
MAS DE 300 FOTOGRAFIAS CONTANDONOS UNA HISTORIA DE AMOR Y LUCHA.
El viernes 18 de junio se realizó una reunión para comenzar a acordar lo que será próximamente, el lanzamiento de la corriente Germán Abdala en
La reunión se efectuó en las instalaciones del sindicato docente SUTEBA en San Justo, la misma contó con la presencia de más de 100 compañeros de distintas organizaciones.
El evento fue abierto por las palabras de nuestra secretaria general, la compañera Maria Reigada, la cual hizo un racconto de las intervenciones que llevó a cabo
Luego los compañeros de cada organización tomaron la palabra. Entre los oradores podemos destacar a: Gustavo Panasiuk, Rubén Morales, Stella Alvarez, Augusto Coronel, José Kupri, Ruth Saonero, Celeste Grande, Abel Ramírez, Fabio Sosa, Ezequiel Morti, Silvia Berardi, Paulino Guarido, Carmen Ibarra, Alejandro Schvartzman y el secretario de Interior de
El hilo conductor de la reunión fue “Autonomía no es neutralidad”, además se abogó por la unidad de
Algunas de las organizaciones participantes fueron: MARCHA GRANDE – MTL – ENVAR EL KADRI – SUTEBA – TUPAC AMARU – MO.SO.RA – JUDICIALES – PC – JP EVITA - COOPERATIVAS DE TRABAJO EN
Cada compañero se fue con la convicción de que es necesario seguir construyendo una central que les dé protagonismo a los trabajadores, y que bregue por sus derechos.
¡¡¡SIGAMOS CONTRUYENDO UNIDAD!!!
¡¡¡ SÍ A
CTA
La sentencia fue dictada con el voto de la mayoría constituida por los jueces Lorenzetti, Highton, Fayt, Zaffaroni, Maqueda, quienes aclararon que la decisión "no se relaciona con la valoración constitucional del contenido de la ley 26.522, sino con la validez de una medida cautelar que suspende la totalidad de sus efectos con fundamento en presuntas irregularidades en el trámite parlamentario”.
Es decir, dejaron en claro que aun no se pronunciaron sobre cuestiones de fondo del contenido de la nueva norma y que lo harán cuando traten un caso en el que exista un interés directo y concreto, porque "el Poder Judicial no hace el control de legalidad de las leyes de manera abstracta". La ley 26.522 seguirá suspendida por ahora, ya que subsisten otras medidas cautelares dictadas por jueces de la Capital Federal, Salta y San Juan.
"Admitir la legitimación en un grado que la identifique con el 'generalizado interés de todos los ciudadanos en ejercicio de los poderes de gobierno…', deformaría las atribuciones del Poder Judicial y lo expondría a la imputación de ejercer el gobierno por medio de medidas cautelares”, sostuvieron los supremos en el fallo.
Al mismo tiempo, consideraron que "un diputado no tiene legitimación para reeditar en el poder judicial un debate que perdió en el parlamento" y manifestaron que "no está demostrado que el demandante fue inequívocamente privado de ejercer las atribuciones que le asisten como legislador".
Además, expresaron que "una cautelar que suspende la vigencia de toda una ley con efectos generales para toda la población, es incompatible con el control concreto de constitucionalidad de las leyes, la división de poderes y la razonabilidad".
Los jueces Argibay y Petracchi emitieron un voto propio, pero concurrente y con argumentos similares a los de la mayoría, señalando la ausencia de legitimación del reclamante y la falta de razonabilidad de la medida.
El secretario de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, se presentó en Zárate, en donde frente a militantes y dirigentes sindicales y políticos, ratificó la autonomía política, el pluralismo y la libertad sindical.
El acto se celebró en el Salón del Centro del Comercio e Industrias de Zárate. Allí se congregaron dirigentes y militantes de muchos sectores gremiales, sobre todo de aquellos que forman parte de la CTA. También estuvieron presentes Abel Furlán, secretario general de la UOM y dirigentes del partido político Nuevo Encuentro, cuyo referente a nivel nacional es Martín Sabatella.
“Estamos viviendo un momento muy importante con el avance de algunas conquistas y la profundización de la agenda social, pero no es suficiente”, dijo Yasky a la prensa antes de la realización del acto. Luego aseguró que las prioridades de la CTA son el aumento en los haberes jubilatorios, aumento de la Asignación Universal por Hijo y la necesidad de repensar los salarios “que no son los que generan inflación como quieren hacer creer las patronales”.
| |
El viernes 4 de junio, la CTA junto a la APDH MATANZA logró frenar el desalojo de 80 familias y organizar la desocupación de las tierras en conflicto del Barrio Tierra y Libertad de Ciudad Evita, ubicado en la Ruta 21 a la altura del Club Boliviano Fradebol ( a 5 cuadras de la Rotonda Querandí).
En la oportunidad se entrevistaron en el lugar con el Fiscal de la causa Dr. Russo para manifestarle la inconsistencia de la orden de desalojo sin tener delimitación alguna de los espacios ocupados. Manifestaron también que de producirse el desalojo, esta sería una medida fuera de toda legalidad.
Al constatarse la falta de delimitación de los terrenos, el fiscal se comprometió a arbitrar las medidas para que los organismos de Tierras se ocupen de dar mensura al espacio ocupado. Entretanto la medida está suspendida. Los compañeros del barrio se están organizando con el fin de preparar las alternativas que le presentarán la justicia.
En tanto las organizaciones de la CTA se comunicaron con la municipalidad pidiendo entrevista con el Intendente Fernando Espinoza, y aún no fueron recibidos.
Con la presencia de Nora Cortiñas, CTA y Organismos de Derechos Humanos. Luego de dicha conferencia se realizará una asamblea con la posibilidad de definir una permanencia en el lugar.
Lucha, militancia, ideales… vaya nuestro reconocimiento a todos los compañeros periodistas detenidos-desaparecidos que nos enseñaron el camino, que nos demostraron que no hay dificultad que no pueda ser vencida, que nos dejaron sus banderas para que hoy, todos, podamos seguir su ejemplo.
Por eso en este día, y en honor a su memoria, digamos todos juntos… LEY DE MEDIOS YA!!!
Rodolfo Walsh
PARA LEER
Ante los intentos de desprestigiar y agraviar al Banco Nacional de Datos Genéticos, gracias a cuya intervención fueron restituidas las identidades de 101 nietos apropiados durante la dictadura militar, y por los 400 nietos que aún faltan encontrar,
Más de un centenar de personas colmaron el gimnasio de la escuela. Entre los que se hicieron presentes podemos enumerar a: JP Liberación Nacional, JP Evita, Suteba, MTL, PC, Cooperativas de trabajo en
Los presentes contamos con la presencia de Ernesto Ciriani (Prof. De Formación Superior, Historiador, y querido compañero, quién fue testigo de los acontecimientos), el cual relató sus experiencias de hace 41 años. También pudimos contar con nuestro compañero de
Estuvieron en la mesa de disertación: Juan Kleywegt (Politólogo), Juan Manuel Ciucio (Sociólogo), Pablo Reyner, Gastón Jiménez (Esc. Pop. YSP), y nuestra Secretaria General de
La jornada comenzó con la proyección de un video sobre el Cordobazo, para luego dejar lugar a las distintas exposiciones. Una vez terminadas las mismas, se realizó un debate entre los asistentes, lo cual dio lugar a un valioso intercambio de ideas.
La ocasión cerró con una gran choripaneada entre todos.
CTA MATANZA
CTA
En una reunión nacional realizada en el predio de la FOETRA , (gremio de los trabajadores telefónicos) en la localidad de Ezeiza, Yasky comprometió su presencia para apoyar las medidas que vienen llevando a cabo los trabajadores de la Universidad Nacional de Chilecito y de la Universidad Nacional de La Rioja , ante los despidos arbitrarios que continúan sucediendo.
En su mensaje para los riojanos, Yasky adelantó que lo sucedido en ambas universidades locales “es una práctica que ya fue rechazada por la Justicia , y aceitaremos todos los mecanismos para evitar que esta situación se repita.
Por su parte, el titular de la AMP , Rogelio De Leonardi, se sumó al rechazo expresando que las disposiciones de alejar a estos docentes “Es una medida antisindical y coarta la posibilidad y el legítimo derecho de expresarse de los trabajadores de la educación ¨, advirtió.
Por último, Yasky, desarrollará una intensa actividad durante su visita a la provincia para ir interiorizándose sobre las distintas realidades de los trabajadores provinciales.
F: Telam.