martes, 7 de junio de 2016

AMPARO JUDICIAL FRENA EL TARIFAZO EN LA MATANZA.


En el marco de la Mesa de Diálogo Multisectorial de la Matanza, de la que participan distintas instituciones como la Iglesia, el Municipio, la UNLaM, la CGT, la CTA, el Foro Obrero Empresario, y la Cámara de Industria y Comercio, entre otros, se realizó la presentación de un amparo para frenar los aumentos en las tarifas de los servicios; Hecho por el cual, la jueza Edith Irene Rota, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial número 10, ordenó suspender los aumentos dispuestos en las tarifas de agua, luz y gas del distrito.

El objetivo de esta presentación es proteger la producción local, las entidades sociales como clubes de barrio, hospitales, escuelas, centros de jubilados, y fundamentalmente a los vecinos de La Matanza, actores que fueron alcanzados por el salvaje e indiscriminado aumento de las tarifas promovido desde el gobierno nacional. Además se impulsó el programa "Compre Matancero", para que los consumidores prioricen los productos de marcas locales.

Por la CTA estuvieron presentes la Secretaria de DDHH de CTA BS AS, la compañera María Reigada, el Secretario General, el Secretario Adjunto y el Secretario de Actas de la CTA local, los compañeros Paulino Guarido, Gustavo Panasiuk y Luis Carnevale, respectivamente.

Este amparo viene a frenar el abusivo y brutal aumento de las tarifas, que acompañado de la devaluación y la apertura sin control de las importaciones, deja a los vecinos de la Matanza en total estado de indefensión, y destruye así el aparato productivo, condenando al hambre y a la desocupación a un municipio en donde viven más de un millón ochocientas mil personas.

La magistrada remitió la causa al fuero federal, pero mientras tanto ordenó la medida de no innovar, que suspende la aplicación del nuevo cuadro tarifario y obliga a re liquidar las facturas ya emitidas.



SECRETARIA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSION

CTA MATANZA

sábado, 4 de junio de 2016

IMPONENTE MUESTRA DE UNIDAD DE CLASE.


El jueves 2 de junio, cerca de 50.000 trabajadores se dieron cita en la plaza de Mayo, para repudiar el veto de Mauricio Macri a la ley de Emergencia Ocupacional. Pero antes de esa imponente movilización, más de 2000 compañeros y compañeras cooperativistas de la Federación de Cooperativas de la Central, se dirigieron al edificio del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, para exigirle a la ministra Stanley, medidas urgentes en favor de las cooperativas, ante los tarifazos, la quita de subsidios a los servicios, la apertura total de las importaciones en desmedro del trabajo nacional, y la mega devaluación realizada. Luego, continuaron marchando hasta unirse a la movilización.



Si bien fueron la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma las que convocaron, el repudio a los despidos masivos, el aumento de las tarifas y el veto presidencial a la Ley de Emergencia Ocupacional, llevó a que no solo los gremios nucleados en estas centrales se movilizaran, sino también gremios hermanos, enrolados en otras centrales, tales como los bancarios, los aceiteros, los curtidores, Foetra, UOM Seccional Matanza, y organizaciones sociales y políticas como la CNCT, y Nuevo Encuentro, entre otros.



Desde la Matanza partieron más de 400 compañer@s de las distintas organizaciones que integran la Central, pero la novedad, fue un nutrido grupo de compañeros docentes afiliados al SUTEBA local, quienes nucleados en un Frente que denominaron TESuMa (Frente de los Trabajadores de la Educación del Suteba Matanza), hicieron su presentación oficial en la lucha; Según se pudo saber, TESuMa es un grupo de compañeros y compañeras docentes comprometidos con la educación pública, provenientes de distintas ramas y modalidades, que cansados de sufrir el abandono sindical de la conducción local, decidieron presentarse en las próximas elecciones, y recuperar el SUTEBA Matanza para los docentes.



Desde la CTA Matanza queremos decirle al presidente Macri, que los trabajadores no permitiremos más despidos, que repudiamos la apertura indiscriminada de las importaciones y la eliminación de los subsidios a los servicios, hechos que dejan a las fábricas vacías; que el veto a la ley anti despidos, no será gratuito; que no permitiremos que nuestro país vuelva ser la capital de la bicicleta financiera, en menoscabo de la creación de trabajo genuino; que seguiremos bregando por la libertad de nuestra compañera Milagro Sala; y que estamos convencidos que, más temprano que tarde, la unidad de todo el movimiento obrero, terminará triunfando por sobre los oligarcas y cipayos que hoy nos gobiernan. ¡Compañer@s, comencemos construyendo en unidad, el paro nacional!

Para ver el álbum de fotos cliqueá ACÁ




SECRETARIA DE COMUNICACION Y DIFUSION

CTA MATANZA

"Ni una menos" "Vivas nos queremos".


Miles de trabajadoras se movilizaron al Congreso de la Nación.



Miles de trabajadoras se movilizaron esta tarde hacia el Congreso de la Nación, bajo las consignas "Ni una menos" "Vivas nos queremos". La CTA contó con una amplia participación de compañeras que volvieron a manifestarse como lo hacen todos los años.



Los puntos salientes de los reclamos planteados fueron: por el cese de todo tipo de violencia hacia la mujer, por la legalización del aborto y la denuncia contra el ajuste salvaje que está comprometiendo el normal desarrollo de políticas públicas que dan protección a las mujeres víctimas de violencia género.




Para que no haya ni un derecho menos, ni una trabajadora menos.


CTA
BS AS




viernes, 3 de junio de 2016

#NIUNAMENOS


CTA Provincia rechaza el decreto presidencial que restituye autonomía a los militares.

La CTA Provincia de Buenos Aires rechaza el decreto que el presidente de la Nación firmó restituyendo a los militares un poder de autonomía que había sido limitado por el entonces presidente Raúl Alfonsín, al principio de esta etapa democrática, en 1984.

Con el decreto 721/16, las decisiones sobre las conducciones de cada una de las Fuerzas Armadas, pases y destinos y la contratación de personal docente quedan, entre muchas otras, en manos militares.

Nos oponemos a este decreto porque:

- Le quita al Ministro la facultad de disponer los cambios de destino, otorgando esta facultad a los Jefes. Hasta ahora los Jefes sólo podían disponer los cambios de destino del personal subalterno y del superior hasta el grado de teniente coronel o equivalente en la Armada y la Fuerza Aérea.

- Respecto a las designaciones del personal militar, limita la facultad del Ministro a la "conducción superior" de la Fuerzas (que el decreto no define).El decreto anterior 436/84 establecía que el ministro podía realizar designaciones a partir del grado de coronel o equivalente (más amplio que conducción superior, ya que un coronel puedo no ser designado en la conducción superior). Hasta ahora los Jefes sólo podían disponer los nombramientos del personal subalterno y del superior hasta el grado de teniente coronel o equivalente.

- En materia de educación se transfirieron facultades del Ministro a los Jefes como designar al personal militar retirado en funciones docentes.

- Las designaciones realizadas por el ministro son controladas por las distintas áreas de la cartera, Derechos Humanos, Transparencia Institucional, por lo cual al limitar esa facultad se evita el control de los antecedentes del personal militar.

- Una de las resoluciones de la ex ministra Nilda Garré que más había avanzado sobre el control civil de los mandos fue la 1319 de noviembre de 2008 que en el marco del decreto de Alfonsín, ahora derogado, establecía que los jefes militares "deberán elevar a consideración del Ministerio de Defensa la nómina del personal militar a partir del grado de coronel o equivalente con las designaciones o cambios de destinos propuestos". El decreto firmado ahora por Macri y Martínez implica la derogación de hecho de esa resolución que ponía en boca del ministro de Defensa la última palabra y tanta resistencia había provocado entre los oficiales.

Desde la CTA provincia de Buenos Aires nos preguntamos quién va a ejercer el control civil sobre nuestras Fuerzas Armadas y cuál es el criterio para este cambio que ha sido una política de Estado en nuestro país. No entendemos estas decisiones intempestivas que generan incertidumbre y exigimos que se lleve atras el decreto que a todas luces es un error.


CTA
BS AS

miércoles, 1 de junio de 2016

Todas y Todos al Congreso Nacional


El actual gobierno está llevando adelante un brutal ajuste hacia los sectores más vulnerables. Las mujeres, además de no mermar el sufrimiento por la la violencia cotidiana hacia nosotras, padecemos en mayor medida las políticas nefastas del macrismo.


Este viernes se cumple un año de la histórica marcha, esta vez, no sólo será por #NiUnaMenos sino que apostaremos a la vida: #Vivasnosqueremos.

Todas y Todos contra todo tipo de violencia hacia la mujer, por el reclamo de la legalización del aborto y por la denuncia contra el ajuste salvaje.



3 de Junio
A todas las Plazas del País.
A Plaza de Mayo

Secretaria de Género
CTA-Provincia de Buenos Aires

La CTA de los Trabajadores se reunió con Sharan Burrow y acordaron que visitará la Argentina



En el marco de la 105° Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, la CTA de los Trabajadores de la Argentina se reunió con Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI) para acordar su visita a la Argentina en el mes de agosto. Además Burrow hizo entrega de una carta de solidaridad con la situación de la dirigente social y Diputada Electa del Parlasur, Milagro Sala.


Posteriormente, la comitiva de la CTA de los Trabajadores concurrió a la apertura de la Asamblea Anual de la OIT en el Palacio de las Naciones. A la tarde, nuestros representantes participaron en las diferentes comisiones. La jornada finalizó con una charla en la Universidad Obrera de Ginebra, a la cual fue invitada nuestra delegación para exponer la situación actual de la Argentina.

Solidaridad de la CTA con l@s compañer@s trabajador@s reprimid@s en Tierra del Fuego


Desde la CTA Matanza queremos expresar nuestra solidaridad con l@s compañer@s trabajador@s reprimid@s en Tierra del Fuego. Repudiamos este deleznable hecho, que no hace mas que retrotraernos al oscuro pasado que vivió nuestro país; y exigimos a la gobernadora Bertone el inmediato cese de la violencia y la represión hacia l@s compañer@s de Tierra del Fuego.

Desde la CTA Provincia de Buenos Aires nos solidarizamos con los trabajadores docentes y estatales de Tierra del Fuego que en la madrugada de hoy fueron reprimidos salvajemente por la policía provincial cuando llevaban adelante un acampe en contra de la reforma previsional que impulsa el gobierno de Rosana Bertone

Desde la CTA Nacional el Secretario General, compañero Hugo Yasky expresó: "El más absoluto repudio a la represión ejercida en Tierra del Fuego contra los trabajadores y trabajadoras que reclamaban por sus derechos en un acampe instalado en la ciudad de Ushuaia, del que fueron brutalmente desalojados por fuerzas policiales que no mostraron orden judicial alguna y que en un claro acto de prepotencia institucional, quemaron las carpas. Estas prácticas represivas remiten a las épocas más nefastas que hemos conocido como pueblo y clase trabajadora. No importa qué gobierno las ejerza ni bajo qué bandera política: al pasado NUNCA MÁS."





PORQUE OTRA COMUNICACIÓN ES POSIBLE