viernes, 6 de julio de 2012

9 DE JULIO, PEÑA DE LOS COMPAÑEROS DE MILES.

Los compañeros del movimiento MILES de La Matanza invitan a celebrar el día de la independencia con una gran peña a realizarse el día 9 de julio en J.M de Rosas 8890 (Casanova) a las 11 horas.



SECRETARIA DE PRENSA
CTA MATANZA

Videla y Bignone, condenados a 50 y 15 años de cárcel por el robo de bebés en la dictadura



Las condenas fueron dictadas por el Tribunal Oral Federal 6 y en el caso de Videla se trata de su tercera condena a reclusión perpetua. También fueron condenados  Vañek y el Tigre Acosta.


La justicia argentina reconoció este jueves formalmente la existencia de un Plan Sistemático de Robo de Bebes a mujeres secuestradas durante la última dictadura, al condenar a 50 años de reclusión, la máxima sanción prevista en la legislación nacional, al ex dictador Jorge Rafael Videla, y aplicar severas penas de hasta 40 años a otros ex represores.

El Tribunal Oral Federal 6 (TOF 6) de esta Capital condenó además en la misma causa a 30 años de prisión al ex marino Jorge "Tigre" Acosta, responsable operativo del centro clandestino de detenciones que funcionó en la ESMA durante la dictadura, y a 15 años al ex dictador Reynaldo Bignone, último presidente de facto.

Al dictar condena en esta causa iniciada hace dieciseis años por las Abuelas de Plaza de Mayo -por crímenes cometidos hace más de tres décadas-, el TOF 6 resolvió unificar en esa única pena la actual y las dos anteriores condenas a perpetuidad que ya tenía Videla.

En el mismo fallo, el tribunal condenó al almirante Antonio Vañek, que comandó la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) a 40 años de prisión; y al ex jefe de Campo de Mayo, Santiago Omar Rivero a 20 años de prisión.

En ambos sitios bajo jurisdicción de la armada y del Ejército se cometieron la enorme mayoría de los 35 delitos puntualmente ventilados durante los últimos quince meses en este juicio.
Al leer el fallo, la jueza María del Carmen Roqueta dejó expresamente sentado que...


Para seguir leyendo pegá esta URL en tu buscador:
 http://www.telam.com.ar/nota/30597/

jueves, 5 de julio de 2012

MOVILIZACION DE LA CTA A LA CASA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.



Lluvia, frio, mucha lluvia.
Igual todo eso no fue suficiente para impedir que los estatales de la provincia de Bs As y el frente gremial docente, marcharan por las calles de la capital federal hacia la casa de la provincia, para reclamarle al gobernador Scioli el pago del medio aguinaldo en una sola cuota.


Luego de las declaraciones del estado provincial, en las que anunciaba el pago del medio aguinaldo en 4 cuotas, los trabajadores nucleados en la CTA y los docentes que integran el FGDB, marcharon en pos de reclamar por sus derechos.


Desde nuestro distrito partieron 21 micros, con más de 900 trabajadores organizados, llegando a destino alrededor de las 11 horas. Ya en el acto, el secretario general de la CTA Bs As y Secretario General de SUTEBA, el compañero Roberto Baradel, se dirigió a las más de 10.000 personas que asistieron bajo la pertinaz lluvia. Allí hizo un racconto de las medidas que se tomaron y de las advertencias realizadas al gobernador Scioli, tanto desde la CTA como desde el FGDB, para no llegar a esta instancia. Puso en relieve la justa demanda de los trabajadores, que además de reclamar el pago del medio aguinaldo en forma completa, no sesgan en la lucha por la eliminación del impuesto a la 4ta categoría y el pago de las asignaciones familiares. Asimismo nuestro compañero Secretario General, intimó al gobierno de la provincia a abonar el aguinaldo el día 6 de forma íntegra, caso contrario, ese mismo día se realizará un cese de actividades a nivel provincial.

Estuvieron presentes en el palco todos los referentes del FGDB y de las distintas organizaciones que integran la mesa de la CTA Bs As.
La movilización fue cerrada por las palabras del Secretario General de CTA Nacional, el compañero Hugo Yasky, quien le reclamó al gobernador que respete a los trabajadores, ya que es inaceptable que después de 9 años de crecimiento económico, aún no se hayan tomado las medidas necesarias para realizar una verdadera redistribución de la riqueza en la provincia. 


Por último el compañero Secretario General le recordó al gobernador Scioli que hay provincias más pobres que Bs As, pero sin embargo están pagando el aguinaldo, por lo tanto le exigió que gobierne y que pague lo que tiene que pagar.       


SECRETARIA DE PRENSA
CTA MATANZA

TODA LA PROVINCIA MOVILIZADA EN RECHAZO DEL COBRO FRACCIONADO DE AGUINALDO


La CTA Buenos Aires se movilizó hasta la Casa de la Provincia de Buenos Aires para reclamar el cobro del medio aguinaldo. Se movilizaron más de 10 mil compañeros.


La movilización de la CTA Buenos Aires partió desde el Congreso de la Nación y llegó hasta la calle Perón y Callao, ya que antes de llegar a la Casa de la Provincia de Buenos Aires la columna se encontró con un vallado y un importante operativo policial. En este marco de convocatoria a movilización y cese de actividades, el Secretario General de la CTA Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel declaró: “Hoy somos más de 10.000 compañeros movilizados”, y sentenció: “No vamos a aceptar el pago desdoblado y mucho menos fraccionado como pretende pagar el gobernador Daniel Scioli”.

En este contexto, Baradel dijo que “desde el año 2003 que los trabajadores nos habíamos olvidado que algún gobernador podía aplicar como variable de ajuste el salario”, en clara referencia a lo que está haciendo hoy el gobernador Daniel Scioli. Luego, el dirigente declaró: “Exigimos que el gobierno vuelva atrás y pague el aguinaldo completo” y agregó: “Venimos a reclamar nuestro aguinaldo, pero no vamos a permitir que toquen nuestro salario.” Además Baradel denunció que “desde febrero no le pagan las partidas a los comedores comunitarios y que no hay insumos en los hospitales”. Asimismo, Roberto Baradel reclamó por las Asignaciones Familiares, ya que en el último acuerdo paritario se resolvió convocar a una Comisión para tratar el tema y hasta el día de la fecha no se ha convocado: “Queremos que la cobren todos los trabajadores, sin distinción en nuestra provincia”. También dijo: “Reclamamos con la CTA de la Provincia de Buenos Aires hace un mes y medio, y con el Frente Gremial hicimos una movilización de más de 10000 personas en La Plata, para que se resuelva el Impuesto a las Ganancias, y vamos a seguir peleando para que haya una reforma tributaria y para que paguen los que más tienen en la provincia y en el país.” Por último, Baradel anunció que “si la situación no se resuelve, el viernes habrá paro general en la Provincia de Buenos Aires”. En representación de los Judiciales de la Provincia y como Secretario General Adjunto de la CTA Buenos Aires, Daniel Pérez Guillén ratificó que “los trabajadores judiciales de la provincia hoy están cumpliendo un paro total”. Luego remarcó: Estamos abiertos al diálogo, pero cuando tocan el salario nosotros salimos y pegamos como un solo puño en toda la provincia.” También dijo que “la provincia de Buenos Aires va a estar totalmente paralizada hasta que dialoguen con los trabajadores para encontrar las soluciones”.

Luego, Fabián Alessandrini de ATE y Secretario General Adjunto de CTA Buenos Aires acusó: “Scioli no tiene vergüenza, que gobierne y resuelva nuestros problemas”. Además dijo: “Hoy necesitamos respuestas puntualmente por el aguinaldo, pero también reclamamos por el problema de los insumos en los hospitales, el problema de nuestros compañeros de los barrios que tienen que ir a las 4 de la mañana para llevarse un turno y a veces ni siquiera los podemos atender producto del déficit hospitalario en la provincia”. Por su parte, Aníbal Settino de Empleados de Casinos criticó la falta de responsabilidad del gobernador frente al pago de aguinaldo.


Para finalizar, dirigió unas palabras el Secretario General de CTA, Hugo Yasky: “Compañeros y compañeras, han dado una enorme muestra de dignidad estando hoy acá multitudinariamente a pesar de la lluvia. Cuando el gobernador vea la foto de ésta marcha tiene que pensar que se va a multiplicar por 10, por 100 si no respetan a los trabajadores y a las trabajadoras”. “No se puede aceptar que después de 9 años de crecimiento económico, después de 9 años de tener mayoría absoluta en la Legislatura bonaerense se acuerden ahora de que hay problemas financieros”, criticó Yasky. El Secretario General de CTA habló también del Mínimo No Imponible y expresó: “Se tiene que resolver y hay formas de hacerlo. El gobierno nacional tiene que enviar la ley de la Reforma Tributaria. La Argentina es un país rico pero injusto, por eso hay que cambiar la ley Tributaria. Tienen que pagar más los que más tienen, los que hacen transacciones financieras, los que compran acciones, los que compran dólares, basta de cortar el hilo por lo más delgado”. También calificó de “inmensa injusticia, inexplicable y vergüenza nacional” que las maestras, las enfermeras, los auxiliares, los trabajadores de casino, los trabajadores del Estado que ganan más de 5200 pesos no cobren salario familiar. Para cerrar dijo: “Provincias mucho más pobres que la de Buenos Aires hoy están pagando el aguinaldo, entonces le decimos al gobernador Scioli que gobierne y pague lo que tiene que pagar”.


CTA BS AS.

miércoles, 4 de julio de 2012

LANZAMIENTO DEL FORO NO A LA TRATA EN LA MATANZA.

El viernes 29 de Junio se realizó en las instalaciones del SUTEBA, el lanzamiento del foro “No a la trata” en La Matanza.


El mismo estuvo convocado por: Asoc. Civil “Generar”, Suteba Matanza, CTA Matanza, MTL, EDE,
APDH Matanza, La Campora Matanza, RATT Argentina, Mov. de Mujeres “Liderar”, Movimiento Panamericano de Mujeres, PS, PSOL.


Este nuevo espacio trabajará en todo lo concerniente a la trata dentro del distrito; fomentando la creación de políticas públicas de prevención y contención de las víctimas. Además exigirá que se cumplan las normativas nacionales, que hasta el momento brillan por su ausencia en el distrito. 

En el encuentro expusieron la doctora Graciela Fazzini de la Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos del Departamento Judicial de La Matanza, Sebastián Basso de la Fiscalía Federal N°1 de Morón y Viviana Caminos, coordinadora nacional de la Red Alto al Tráfico y la Trata en Argentina.

Todos los expositores coincidieron en que esta problemática está invisibilizada en La Matanza, y que además posee ramificaciones que llegan hasta el poder policial y político.



A continuación transcribimos las declaraciones de las compañeras Marcela Sánchez y Romina Pereira, Secretaria de DD HH de Suteba y Secretaria de Género de CTA, respectivamente.



MARCELA SANCHEZ: (Secretaria de DD HH Suteba Matanza).

M S: “Este es el lanzamiento del foro no a la trata Matanza, donde participan varias organizaciones sociales, políticas y gremiales. El objetivo es ir construyendo en forma colectiva, redes y políticas públicas. Desde ya que está la invitación al municipio para trabajar en forma conjunta. Nosotras entendemos que las políticas públicas se construyen en forma colectiva, no aisladamente”.

 PRENSA CTA: ¿Este foro tiene su réplica en algún otro distrito?

M S: “No, hasta ahora no. Lo que sucede acá es que todas somos organizaciones que en algún momento trabajamos en conjunto algún tema de trata de personas, y entonces decidimos hacerlo más institucional; esta iniciativa no se termina con el lanzamiento, después de esto va haber actividades en distintos lugares del distrito.
De todos modos aspiramos a que este foro vaya creciendo y se replique en otros distritos, ya que La Matanza no es el único distrito que tiene esta problemática”.

PRENSA CTA: ¿a qué tipo de actividades se abocará el foro?

M S: “las actividades que nosotros proponemos son en los barrios, para poner en conocimiento de la gente algunas situaciones de engaño, que por ahí uno desconoce. Muchas veces para la trata se utiliza el secuestro, pero también el engaño. La intención es poner esto en debate en el territorio, y además nos permitirá ver la realidad del distrito y en base a eso se podrá construir una política pública acorde con las necesidades”.



ROMINA PEREIRA: (Secretaria de Género CTA Matanza).

R P: “estamos presentando el foro contra la trata que está conformado por varias organizaciones que tienen historia en este trabajo.
Algunos se preguntan por qué abrimos un foro contra la trata en la Matanza habiendo ya una cantidad de espacios institucionales nacionales que tienen que ver con ir deconstruyendo por un lado eso, y por el otro instrumentando políticas reales y concretas que  frenen la situación de trata en el país y en el cono sur. La realidad es que La Matanza se ha convertido en una especie de nudo fuerte de la trata, es decir, tiene enquistado en el territorio una cantidad de espacios de poder que van desde un boliche hasta una comisaria, que generan que pueda seguir existiendo la trata, la trata como negocio, como espacio de explotación, como lugar de tortura. Todo esto se frena con las organizaciones involucrándose, con la sociedad, con el estado involucrándose. El estado tiene responsabilidad en esto, porque si existe trata en un país, tiene que ver con un estado que no se está involucrando seriamente. En los países que se ha podido derrotar parcialmente, fue en donde el estado tuvo una política activa en esta cuestión. 

Además tenemos que tener en cuenta que esto no solo es una cuestión de Argentina, es una problemática a nivel mundial, y no solo de los países limítrofes, estoy hablando de Centroamérica, de Europa. Con la crisis económica europea nos espera una ola de mujeres, niños, niñas y adolescentes secuestrados tremenda. Es por ello que nosotros decimos, el municipio más importante del país, el más grande, que tiene una población migrante muy fuerte, tiene que tener un sistema estatal de protección para mujeres, niños, niñas y adolescentes, tiene que tener un sistema legal muy fuerte de prevención y de contención de las víctimas que se vayan recuperando, pero por sobre todo tiene que tener un colchón social que habilite ciertas discusiones; es por ello que nosotras decimos “sin clientes no hay trata”.



SECRETARIA DE PRENSA
CTA MATANZA

sábado, 30 de junio de 2012

CTA PCIA. DE BS. AS., MIERCOLES 4 DE JULIO CESE DE ACTIVIDADES Y MOVILIZACION PROVINCIAL

La CTA Provincia de Bs. As. a través de su Secretario General Roberto Baradel, y los Secretarios Adjuntos Fabián “Moncho” Alessandrini y Daniel Pérez Guillén manifiesta el anuncio del cese de actividades convocado para el día miercoles 4 de Julio con movilización provincial en rechazo al anuncio del pago en cuotas del medio aguinaldo.

“La decisión del gobierno provincial es una medida totalmente injusta y que afecta a un legitimo derecho de los trabajadores, que es el cobro del aguinaldo.
El gobierno de la provincia lo primero que debería priorizar es el pago de salarios a sus trabajadores en tiempo y forma”.


CTA 
BS AS.

miércoles, 27 de junio de 2012

La CTA rechaza el golpe parlamentario en Paraguay

SI TOCAN A UNO
NOS TOCAN A TODOS.


La Central de Trabajadores de la Argentina difundió hoy una declaración que hizo llegar a la Embajada paraguaya, en un acto de apoyo al presidente Fernando Lugo.

El documento, firmado su secretario general Hugo Yasky y su secretario general adjunto Pedro Wasiejko señala: "La Central de Trabajadores de la Argentina manifiesta toda su solidaridad con los trabajadores, el hermano pueblo de Paraguay y a su Presidente Constitucional Fernando Armindo Lugo Méndez, víctima de una conspiración desde los sectores oligárquicos conservadores.

"Ante los últimos acontecimientos ocurridos en la República del Paraguay, la masacre de Curuguaty y el intento de destituir mediante un vergonzoso juicio político al presidente electo democráticamente el 20 de abril del 2008, expresamos nuestro repudio a los diputados, senadores, que representando los espurios intereses de los sectores empresariales y terratenientes pretenden violentar la voluntad popular expresada en la urnas y mediante una burda maniobra parlamentaria no quieren respetar y someterse a la Constitución y las Leyes de la República. Apoyamos el proceso democrático y repudiamos cualquier intento de golpe de estado parlamentario.

"Como los expresan claramente nuestros compañeros del Paraguay: “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir defendiendo en forma intransigente los derechos históricos y fundamentales de la clase trabajadora con el fin de construir un nuevo orden social, un modelo económico que beneficie a las grandes mayorías de nuestro pueblo y así tener un Paraguay con Justicia Social.”

"Este Juicio Político constituye una afrenta la voluntad de su pueblo y la consolidación de una democracia activa y participativa en el país, siendo un grave retroceso en el contexto nacional, regional e internacional".


Por una Constitución emancipadora



Para el pueblo lo que es del pueblo. Es una frase pero vale. Vale para iniciar un proceso de modificación de la Carta Magna nacional –o como se dijo, un nuevo Contrato Social- donde deben figurar derechos que los sectores populares vienen ganando en el territorio, en las fábricas, en la tierra, en los derechos de los pueblos originarios, derechos que no figuran en la Constitución. Y Hugo Yasky, secretario general de la CTA, en su disertación para dar por inaugurado el encuentro en el Margarita Xirgu lo expresó en una breve síntesis: “Este nuevo tiempo político reclama una nueva Constitución que exprese la ampliación de derechos que se han conquistado”.


Hugo Yasky

Hugo comenzó sus palabras de esta manera: “Compañeras, compañeros: realmente creo que es un momento del que necesariamente nos tenemos que sentir orgullosos, creo que estamos iniciando una etapa histórica que sin lugar a dudas plantea como requisito la unidad del campo popular, necesitamos mas unidad del campo popular y esta mesa con los compañeros y compañeras que representan a las organizaciones que se suma a esta convocatoria, es la expresión de esa de la voluntad de unidad y también la expresión de la voluntad para llevar adelante una lucha que nos permita, no solamente profundizar las transformaciones, si no consolidar ese viejo sueño por el que luchamos y militamos muchas generaciones de trabajadores de Argentinos, de militantes sociales, que es el proyecto nacional popular y democrático, hoy encarnado en la figura de Cristina Kirchner.
“Este movimiento nace como necesidad de poner en la calle, en los lugares de trabajo, en las escuelas, en las universidades en el campo, en cada rincón de la patria la discusión acerca de esa constitución emancipadora que nosotros necesitamos para expresar en la letra de la carta magna este nuevo momento político que estamos viviendo en la Argentina, hay un cambio de época que se expreso con avances enormes con la crisis arrasadora de los 90, después del ajuste, después de la exclusión de derechos, después de la destrucción del trabajo, después de que se nos quisiera inculcar que una sociedad podía ser la ley de la selva y que en esa ley de la selva los mas fuertes tenían que poder el pie en el pecho a los mas débiles, de ahí venimos nosotros.



Y después de hacer varias veces que el Margarita Xirgu estallara en aprobación y canticos de lucha, Hugo Yasky culminó su exposición diciendo: creemos que esta construcción política tiene que ver también con la construcción política de este tiempo de cambio en America latina, creemos que hoy la soberanía la jugamos la posibilidad de constituirnos en la región como un todo capas de enfrentar a las potencias del norte, y entendemos necesario llegado un punto en el que “…nuevamente unidos en una gran convocatoria definamos como meta el 2013, el 2013 cuando se cumpla el segundo centenario de aquella asamblea que empezó a plantear los objetivos y los horizontes libertarios la asamblea del año 13, nosotros queremos llegar a esa instancia en una gran convocatoria nacional que ponga frente a los Argentinos el desafío, la oportunidad y el paso enorme de consolidar este tiempo político en esa nueva constitución emancipadora , así que compañeros estamos convocándolos a este hermoso desafío de los tiempos que están viniendo y que nosotros estamos haciendo que cambie con la lucha de los pueblos. Gracias y fuerza”.


“Todos los que estamos acá tenemos en común a ver sido capases de expresar como lo pudimos hacer y donde lo pudimos hacer la resistencia a ese proyecto enajenador, a ese proyecto de destrucción de derechos, a ese proyecto para minorías, que tuvo como letra escrita una vieja constitución del siglo XlX, una constitución que fue hecha para modelar un país para pocos, un país agroexportador, un país sin ciudadanía y de esa constitución del siglo XlX a la del año 1994que con pequeños retoques expreso lo que era el pacto de Olivos y lo que era en ese momento la ideología impera la del consenso de Washington, la del achicamiento del Estado Nación, la de la destrucción de la sociedad entendida como una comunidad organizada y solidaria, eso que parecía perdido para siempre, gracias a la resistencia de nuestro pueblo fue posible ponerlo en otro tiempo político”.


Esas fueron las palabras de Hugo Yasky. Y dentro del Margarita Xirgu, la fiesta. Remembranzas de otras, como cuando cayó la dictadura y allí llegaron las Madres, los Organismos de Derechos Humanos. Apareció un hombre alto que se llamaba Julio Cortázar, entre muchos que llegaban del exilio para unirse a los que habían resistido desde adentro. Un abrazo que todavía perdura en el tiempo. Y este martes 19 de junio de 2012, también atesoraba esa magia de lo nuevo, de la lucha, de que no nos han vencido, a pesar de los compañeros muertos, desaparecidos. Eso bajaba desde la popular, desde los pibes que colmaban los palcos: no nos han vencido, ni podrán vencernos.
Y la tarde se fue extendiendo en el Margarita Xirgu. Y antes representaciones sociales, sindicales, originarios, intelectuales y la gran diversidad de enfoques, daban muestras claras que el proyecto no es de pocos, sino de muchos. Y eso también se presintió cuando se mencionó la Constitución de 1949, la del primer peronismo. Ahí fue un estallido. Porque hay que avanzar, es cierto, pero también recuperar lo arrebatado por las dictaduras y el neoliberalismo del menemato.


Y una coalición de agrupaciones políticas, sindicales, profesionales y de pueblos originarios se sumaron a la iniciativa y desde allí se lanzó la propuesta de realizar una campaña nacional por una nueva Constitución para la República Argentina.



Constitución Emancipadora

Después de la presentación de Yasky, Eduardo Sigal y Carlos Girotti fueron los encargados de leer el acta fundacional hacia una nueva Constitución Nacional. Con palabra segura, fueron desglosando conceptos del documento por Una Nueva Constitución Emancipadora. Declaración Fundacional conlleva como subtítulo. Aquí publicamos extractos de esa declaración épica. “Cada época y cada generación son responsables de sostener la memoria y de enfrentar, con inteligencia, imaginación y coraje, los desafíos y las demandas de su propio tiempo histórico. Extraordinaria la saga de los pueblos cuando se multiplica, como en la actualidad Argentina y Sudamericana, su fuerza transformadora y cuando va dibujando la silueta de su propia emancipación. Son, esos momentos, los de la invención constituyente, los que vuelven a soñar sueños ya soñados por quienes los precedieron y lo hacen bajo el mandato sagrado de volver a unir la libertad con la igualdad. Épocas únicas y renovadoras en las que las multitudes populares recogen los hilos secretos y perdurables que enlazan todas las luchas por la dignidad y las convierten en antesala de una nueva fundación.
Más adelante agrega: “Cada Constitución es reflejo de un proyecto de país. La constitución vigente, hija del pacto de Olivos y de la hegemonía del Consenso de Washington, fue pensada para el proyecto neoliberal de sumisión de la Nación, de extranjerización de la economía, de saqueo de los recursos naturales y de exclusión de millones de argentinos y argentinas, que se quedaron sin pan y sin trabajo a pesar de la denodada resistencia de vastos sectores del campo popular. Fue dictada cuando se proclamaba la muerte de las ideologías y el fin del Estado Nación. Se la escribió contra el pueblo y contra los intereses nacionales. Ese proyecto entró en su crisis profunda en diciembre de 2001. Y fue Néstor Kirchner quien empezó a escribir su epitafio”.


Y concluye con: “Convocamos a todos a ser parte de esta gesta, que será insultada, vilipendiada y ensuciada por las corporaciones que están dispuestas con uñas y dientes a defender sus privilegios. Cada proyecto histórico tiene su derecho en la medida en que conjuga y conjura al pueblo de la nación a organizar las reglas que lo rigen. Nuestro proyecto es nacional y sudamericano, en razón de su mandato histórico y de los sueños emancipadores de todos los que nos precedieron; es popular por su origen y por el sentido de su fuerza; democrático por expresar la pluralidad y la diversidad en el interior de nuestra sociedad y profundamente reparatorio por la decisión definitiva de los argentinos y argentinas que pusimos a las dictaduras en el arcón de las pesadillas y los malos recuerdos”.
Estos conceptos sueltos demuestran el porqué se habla de Constitución Emancipadora. Están los derechos pero está la visión de la Patria Grande.



Se firma la propuesta

Luego de la lectura del Acta Fundacional, se pasó a que se firmara el acta. Hugo Yasky estampó la firma y luego fueron pasando referentes del proyecto, como Héctor “Gallego” Fernández (Peronismo Militante), Jorge “Quito” Aragón (Martín Fierro), Marcelo Koenig (Corriente Peronista Descamisados), Gildo Onorato (Movimiento Evita), Luis D’Elía (Miles), Ricardo Forster (Carta Abierta) y Adriana Puiggrós (Frente Grande). En el escenario también estaban Ariel Basteiro (Encuentro Socialista), Patricio Echegaray (Partido Comunista), Juan Carlos Junio (Partido Solidario), Gastón Harispe (Octubres), Eduardo Sigal (Fundación Acción para la Comunidad), Angel “Lito” Borello (Organización Los Pibes), Luís Coria firmó por el Frente Transversal.
Pero más allá de los dirigentes, entre los que predominaban los referentes del kirchnerismo, la campaña para reformar la Constitución de 1994 reunió también a personalidades del Derecho, como Lorenzo y el penalista Lisandro Teszkiewicz, de Abogados por la Justicia Social. Además, entre los adherentes estuvo el secretario general de SADOP (docentes privados), Mario Almirón, y la dirigente campesina Deolinda Carrizo (MOCASE-Vía Campesina). Entre las butacas se repartían más firmantes de la iniciativa. Francisco “Tito” Nenna (La Tendencia) y Cecilia “Checha” Merchán (La Colectiva) y Ruben Dri, quién fue ovacionado.


Al finalizar hubo un aplauso cerrado, y los pibes en el hall del teatro, desplegaron banderas y así fue llegado en fin de fiesta. Quedan flotando las palabras de Hugo Yasky…

RECTIFICACIÓN DE FECHA DE ENTREGA DE ESCRITURAS EN EL BARRIO "2 DE ABRIL".


La Mutual 2 de Abril  invita a participar de la entrega de escrituras a los vecinos del barrio 2 de Abril de Villa Madero.
La misma se realizará el día Jueves 5 de Julio del 2012 en España 1000, Asociación Cristiana de Jóvenes esquina M. Thompson a las 17.00 hs.

¡¡¡ Porque esta es una historia de lucha y reivindicaciones!!!
¡¡¡Porque lo logramos con organización y unidad!!!
¡¡¡Porque somos testigos y partícipes de este cambio de paradigma que estamos viviendo desde el 2003!!!


Norma Aramayo.
Presidenta de la mutual “2 de Abril”.
Referente  distrital del Frente Transversal de Matanza
Responsable nacional de tierra y habitad del Frente Transversal
Secretaria de Acción Social de la CTA Matanza.



 
Desde la Mesa de CTA La Matanza no podemos más que sentir felicidad por la entrega de escrituras del barrio "2 de Abril".
Estas escrituras se han logrado por la organización del barrio y el trabajo de la Comisión de Tierra Nacional (Padre Carlos Mujica), y en estos momentos en que  la tierra y el hábitat popular son un derecho que comienza a plasmarse desde las largas luchas populares y reconocido desde las políticas nacionales, es un orgullo compartir con los compañeros/as esta gran culminación de entrega de escrituras.
¡¡¡FELICITACIONES COMPAÑER@S!!!


MARIA REIGADA
Sec. Gral. CTA Matanza.

GUSTAVO PANASIUK
Sec. Adjunto CTA Matanza.

PORQUE OTRA COMUNICACIÓN ES POSIBLE