jueves, 30 de mayo de 2013

SEGUNDO ENCUENTRO DE LA UNIÓN DE MÚSICOS DE LA CTA EN LA MATANZA.


El lunes 27 de mayo, en la casa de la CTA y organizado por la Juventud de la CTA Matanza, se llevó adelante el segundo encuentro de la Unión de Músicos de la CTA.


El objetivo de la misma es cimentar un espacio en donde los músicos matanceros puedan encontrarse, organizarse y construir en forma conjunta,  un lugar desde donde defender los derechos de los trabajadores de la música en el distrito.

Cerca de veinte músicos, predominantemente jóvenes, se dieron cita con los compañeros que vienen trabajando el tema desde hace bastante tiempo, nos referimos a Gustavo Zurbano, Diego Rodríguez, Nancy González y Leonardo Tálamo; todos compañeros músicos de la CTA.

La reunión se abrió explicando cual es el objetivo de juntarse, de organizarse, y la importancia que tiene el reconocerse como trabajadores de la música, de la cultura.











La mesa versó sobre muy variados temas. Los músicos matanceros expusieron las problemáticas y dificultades con las que se encuentran a diario para ejercer su trabajo. Se discutió sobre la producción de discos, las empresas discográficas y su posición monopólica, se explicó de que trata específicamente la ley nacional de la música, cuáles son sus beneficios; se puso en relieve la importancia de la ley de medios audiovisuales en lo que a música y mayor pluralidad de medios de comunicación se refiere, la falta de regulación de los espacios de las nuevas tecnologías, y el trabajo que la Secretaria de Cultura de la Nación viene realizando en pos de la difusión y promoción federal de las producciones musicales, con el Banco de la Música, plataforma on line, en donde autores, artistas y productores musicales podrán difundir sus obras, interpretaciones y producciones a la audiencia nacional e internacional.











Ya culminando la reunión, fueron los propios músicos matanceros quienes pusieron de relieve la necesidad de organizarse para lograr que sus derechos como trabajadores de la música, sean respetados.
Además se propuso la formación de la Unión de Músicos de la Matanza, cerrando con un aplauso y recordando el lema que acompaña a la Unión de Músicos desde sus comienzos: “Sonemos juntos o sonamos todos”.














SECRETARIA DE PRENSA

CTA MATANZA

jueves, 23 de mayo de 2013

La Unión de Músicos invita.

Luego de lograr la Ley Nacional de Músicos, queda conocerla, difundirla y garantizar los derechos que esta plantea.
Los músicos también son TRABAJADORES, y los invitamos a organizarse.

(Los que deseen, traen también sus instrumentos).


sábado, 20 de abril de 2013

Encuentro de la Juventud de la CTA


Con la presencia de Hugo Yasky y la mística de la sangre nueva de la Central, se realizó este fin de semana el Encuentro de la Juventud Provincia de Buenos y Aires y la Juventud Capital, donde se discutieron los ejes que tendrá la militancia en lo que resta del 2013.


El Encuentro se escenificó en el camping de Foetra en Ezeiza. Desde el sábado a la mañana fueron llegando las distintas delegaciones. Con rondas de mate para contra restar el frío, arrancó el debate sobre el rumbo de nuestra central en el marco de la profundización del modelo nacional, popular y latinoamericano.
Con la presencia de alrededor de 120 compañeros, delegados de distintos distritos y sindicatos, el encuentro titulado “Comandante Hugo Chávez” sirvió para definir la agenda de acciones para el 2013. En especial, respecto a las áreas de desarrollo territorial, Educación y Trabajo, y la precarización y la tercerización laboral, dos problemas que afectan especialmente a los menores de 30 años.
“Los debates fueron excelentes. Ahora es nuestra responsabilidad darle forma a las iniciativas sobre trabajo y precarización laboral, y seguir metiéndole para adelante”, opinó la Secretaria de Juventud de la Provincia de Buenos Aires, Maria Jose Carrau.
El Encuentro empezó con la proyección de un video sobre la marcha del último 24 de marzo, en la que los jóvenes fueron protagonistas. La consigna de entonces fue: “Los jóvenes trabajadores seguimos levantando los sueños de los 30 mil”.
Después, fue el turno del Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y Sec. Adjunto de la CTA Ciudad, Eduardo López de la ciudad y el dirigente provincial de la Pocho Lepratti y Sec. Adjunto de la CTA Pcia de Bs. As.,  Fabián “Moncho” Alessandrini. Entre los tres, dieron apertura al encuentro, junto a los compañeros de la juventud Majo Carrau, Sec. Juventud CTA Pcia. de Bs. As. y Matías Zalduendo, referente de la Juventud de Capital.
Antes de comenzar con las comisiones, se inició un panel integrado por Roberto "Beto" Pianelli, el líder de los Metrodelegados; el secretario de Relaciones Internacionales de la Central, Victorio Paulón, y Julián Hofele, de la agrupación 14 bis, de la Facultad de Derecho en la UBA. Fue coordinado por el compañero de la juventud del subte, Federico Bor, quien abrió el debate y dio el marco teórico y práctico sobre la problemática de la precarización y la tercerización laboral.
El domingo por la mañana, para dar cierre al encuentro, se leyeron las conclusiones de las comisiones de trabajo. 
“Tenemos que seguir formando cuadros para los sindicatos de base y las organziaciones sociales. Es clave que exista un movimiento obrero organizado, los jóvenes tenemos que estar a la altura de este contexto. Porque no hay proceso de cambio con el movimiento obrero en la vereda de enfrente. Concluimos que los trabajadores tenemos que ser la columna vertebral de este proceso”, explicó Matias Zalduendo, referente capitalino de CTA y de UTE.
Luego de la lectura de conclusiones, el Secretario Adjunto de los telefónicos de Foetra, Claudio Marín, y Patricio Campos, de la juventud de Foetra, fueron los encargados de cerrar el encuentro.

“Lo interesante es que los pibes aprenden a hacer caracterizaciones y política propia. Lo importante es que tengan insumos políticos y no que les bajamos línea. Para lograr efectividad hay que ser democrático y tener centralización”, opinó Marín.
En este segunda reunión de la juventud de Capital y Provincia de Buenos Aires estuvieron presentes delegaciones de Pehuajó, Mar del Plata, Tigre, Saladillo, Berazategui, Florencio Varela, La Plata, La Matanza, Esteban Echeverria - Ezeiza y los compañeros de la juventud de FOETRA, UTE, Metrodelegados, Asociación del Personal Aeronáutico, los docentes de SITUBA, la Corriente Nacional Agustín Tosco (CONAT), ATE Azul - Agrupación Pocho Lepratti Capital y la Agrupación Envar El Kadri.

domingo, 14 de abril de 2013

Votar a los 16: ¿cómo me inscribo en el padrón electoral?

La promulgación de la Ley N° 26.774 incorporó el voto optativo para jóvenes a partir de los 16 años. Para quienes quieran ejercer este derecho, la actualización del documento nacional de identidad a los 14 años, antes del 30 de abril, es condición necesaria para aparecer en los padrones electorales y participar en las elecciones. Aquí, toda la información para realizar el trámite.



1
¿Quiénes pueden votar?







Todos los argentinos mayores de 16 años, o que cumplan los 16 años hasta el 27 de octubre de 2013, están habilitados a votar a partir de las Elecciones 2013. Esto significa que quienes tengan 15 años y cumplan los 16 hasta el mismo día en que se celebran las Elecciones Nacionales, serán incluidos en el padrón. De esta manera, podrán votar tanto en las Elecciones Primarias como en las Nacionales 2013.

2
¿Cómo me inscribo en el padrón si quiero votar?








Si ya hiciste la renovación del DNI a los 16 años, no tenés que hacer ningún trámite. Tu incorporación al Padrón Electoral Nacional es automática.
Si no hiciste la renovación del DNI a los 16 años, tenés que hacer el trámite antes del 30 de abril para poder integrar el padrón electoral. Por mandato legal, esta actualización es obligatoria al llegar a los 14 años. Sólo al tramitarla, se actualizan los datos identificatorios que exige la Justicia Electoral para ingresar a los ciudadanos al Padrón Electoral.

3
¿Cómo sé si tengo que renovar el DNI?









Para saber si tenés que renovarlo, entrá acá e ingresá tu número de DNI. Tené en cuenta que la consulta solo devolverá resultados para chicos/as nacidos durante los años 1995,1996 y 1997.

4
¿Cómo renuevo el DNI?







El trámite es rápido y simple: deben sacar un turno personalmente, por teléfono o internet, presentarse en la fecha y horario previsto con la partida de nacimiento y lo recibirán en quince días en el domicilio. Más información en nuestra guía sobre Cómo renovar el DNI.

5
¿Dónde realizo el trámite?







Quienes deban tramitar su DNI podrán hacerlo en más de 3 mil centros digitales del país. Se puede consultar el más cercano a tu domicilio haciendo clic aquí.

6
¿Todos los formatos de DNI sirven para votar?








Sí. Podrás votar con DNI libreta de tapa verde, DNI libreta de tapa celeste, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento, y todos los DNI tarjeta, también aquellos que tienen la leyenda “no válido para votar”.

7
¿Dónde puedo obtener más información?





sábado, 13 de abril de 2013

La cámara de Textiles y el Gobierno acordaron una línea de ropa de bajo costo que será lanzada en mayo.



Acordaron lanzar una canasta de productos de vestir cuyo valor no superará los 100 pesos por artículo y que se comercializará en supermercados y tiendas departamentales a partir de mediados de mayo próximo.

En la sede de la Secretaría de Comercio Interior se desarrolló el encuentro que permitió avanzar en el acuerdo, en el que participaron las distintas cámaras de indumentaria y la Fundación ProTejer y el titular de la dependencia oficial,  Guillermo Moreno.

La nueva línea de ropa que formará parte de la canasta llevará la marca "NYP", y tendrá como logo un sol similar al de la bandera nacional con un círculo celeste.

"La canasta va a estar conformada en el lanzamiento por zapatos para vestir, zapatillas, medias, jeans, pantalón de gabardina, remera y camisa. No va a haber ningún artículo que supere los 100 pesos", dijo a Télam Marco Meloni, presidente de Pro Tejer.

Como precio de referencia final que va a pagar el consumidor en caja, con los impuestos y ganancias incluidos  el jean valdrá  82,50 pesos, "un costo muy inferior a lo que se puede conseguir en la actualidad en el mercado local", agregó Meloni.

También se confirmó en la reunión que los puntos de venta de los productos "NYP" serán las cadenas de supermercados y las tiendas departamentales de todo el país.

Meloni explicó que "la idea es seguir progresando con la marca, avanzar con otras áreas del vestir, como ropa para chicos y mujer, e incluso ya se trabaja con la idea de lanzar el producto en el mercado regional, con la misma característica de un producto de buen diseño a bajo costo".

"Calculamos que en 40 a 45 días, para la segunda quincena de mayo, ya estarán los productos en los locales comerciales", precisó el directivo textil al resaltar que el acuerdo significará "un gran esfuerzo de los empresarios locales".

"La concepción de la marca, el diseño de los productos y la fabricación es totalmente nacional. Es parte del orgullo de todo el arco de la industria textil que quiere demostrar que se puede ser competitivo con diseño y valor agregado", aseveró el directivo de ProTejer.

En el encuentro también se acordó la conformación de un fideicomiso del arco textil industrial de Tierra del Fuego para que se invierta en el desarrollo de las fibras naturales autóctonas de uso masivo como el algodón.

Aunque se hable de "canasta o kit" los productos no necesariamente se deberán comprar en conjunto, sino que van a poder ser adquiridos de manera individual, según la preferencia de los consumidores.

F:Telam.

sábado, 30 de marzo de 2013

PROGRAMA "ELLAS HACEN"





La pre inscripción a Ellas Hacen es totalmente gratuita, y se realizará de manera personal por terminación de DNI en lugares habilitados por el Ministerio de Desarrollo Social.

Miércoles 3 de Abril
Terminación 1 DNI
Jueves 4 de Abril
Terminación 2 DNI
Viernes 5 de Abril
Terminación 3 DNI
Lunes 8 de Abril
Terminación 4 DNI
Martes 9 de Abril
Terminación 5 DNI
Miércoles 10 de Abril
Terminación 6 DNI
Jueves 11 de Abril
Terminación 7 DNI
Viernes 15 de Abril
Terminación 8 DNI
Lunes 15 de Abril
Terminación 9 DNI
Martes 16 de Abril
Terminación 0 DNI
Miércoles 17 de Abril
Remanente Terminación 1-2 DNI
Jueves 18 de Abril
Remanente Terminación 3-4 DNI
Viernes 19 de Abril
Remanente Terminación 5-6 DNI
Lunes 22 de Abril
Remanente Terminación 7-8 DNI
Martes 23 de Abril
Remanente Terminación 9-0 DNI

LUGARES DE ATENCION:



LOCALIDAD
INSTITUCION
DIRECCION
TAPIALES
SOC. DE FOMENTO TAPIALES
TUYUTI 1564
RAFAEL CASTILLO
SOCIEDAD DE FOMENTO
CHAVARRIA 2150
ISIDRO CASANOVA
CASA DE LA CULTURA
AV J. M DE ROSAS 
(RUTA 3) Y TOKIO
CIUDAD EVITA
CLUB MARTIN M. DE GUEMES
AV CENTRAL Y 
600- VILLEGAS
GONZALEZ CATAN
REGION MUNICIPAL DESCENTRALIZADA SUR
AV J. M. DE ROSAS 
17792(RUTA 3 KM 32)
GREGORIO DE LAFERRERE
CLUB SOC. Y DEP. 12 DE OCTUBRE
R. GUTIERREZ Y 
MARTIN CORONADO
LOMAS DEL MIRADOR
LOCAL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
AV. J. M. DE ROSAS 
(RUTA 3) 1601


viernes, 29 de marzo de 2013

Señalizaron un centro clandestino de detención en San Justo


La secretaria de Derechos Humanos de la Nación marcó, en el todo país, nueve espacios que fueron utilizados para torturar personas durante la última dictadura civico- militar. En el Distrito, fue señalizada la ex Brigada de Investigaciones de San Justo que formó parte del Circuito Camps.



La Brigada de Investigaciones que funcionaba en la calle Salta 2450 de San Justo, cuenta, en su exterior, con información sobre su funcionamiento durante la última dictadura civico-militar. El objetivo es visibilizar e identificar aquellos lugares que fueron usados para la represión por el gobierno de facto que tomó el poder en 1976.

SUTEBA LA MATANZA PRESENTE !!



En ese lugar, por donde pasaron los delegados desaparecidos de la Mercedes Benz y los padres de la nieta recuperada Paula Logares, luego de que los trajeran de Uruguay, fue una de las bases operativas del Plan Cóndor.









Esta iniciativa fue realizada en conjunto por la Secretaria de Derechos Humanos de Nación, Secretaria de Derechos Humanos de Provincia de Buenos Aires, CODESEDH, quienes actúan como querellantes de la Causa 83, en conjunto con sobrevivientes, testigos y familiares de victimas del Golpe y la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Matanza.









Se hicieron presentes. Horacio Pietragalla Corti, nieto restituido-Diputado Nacional FPV; Secretario de Derechos Humanos Pcial: Kibo Carlotto; Subsecretario Derechos Humanos Pcial; Presidente CODESE Cro Norberto Liwsky; Intendente de La Matanza Sr Fernando Espinosa; Dirección de Derechos Humanos de La Matanza Sr Miguel Rocha.

NI UN PASO ATRÁS!!!  NUNCA MENOS!!!


Aquí mas fotos:





















MESA EJECUTIVA CTA MATANZA
CONSEJO EJECUTIVO SECCIONAL LA MATANZA

PORQUE OTRA COMUNICACIÓN ES POSIBLE