miércoles, 29 de abril de 2015

EL 30 DE ABRIL, TODOS AL LUNA.

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, la CTA y la CNCT realizarán un acto el jueves 30, en el Estadio Luna Park, a las 17 hs. En la oportunidad, y con la consigna común “Más derechos para trabajadoras y trabajadores”, ambas entidades impulsarán un paquete legislativo que incluye los Proyectos de leyes sobre cooperativas de trabajo; contra la tercerización laboral; licencias parentales y reforma de la Cuarta Categoría del Impuesto a las Ganancias.




viernes, 24 de abril de 2015

ENTREVISTA RADIAL

Prensa PC La Matanza:


Hoy a las 20 hs, y por RADIO AMPLITUD AM 660, en el programa "Ecos Urbanos" (4651-0193), estarán presentes l@s compañer@s del PC La Matanza.

¡¡¡NO TE LO PIERDAS, HOY 20 HS, RADIO AMPLITUD AM 660!!!


jueves, 23 de abril de 2015

¿Por qué los hombres matan a las mujeres?

Prensa AJB La Matanza.




Desde febrero de 2010, cuando murió Wanda Taddei a raíz de las quemaduras provocadas por una pelea con su pareja, la modalidad se repite.

La idea de que la mujer es un objeto cuya posesión indiscutible es del hombre está arraigada en la sociedad desde hace años. Golpes, maltrato verbal y muerte son las formas que los hombres adoptan para “castigar” a sus posesiones y  desde que Eduardo Vázquez, ex baterista de Callejeros, mató a su esposa Wanda Taddei prendiéndole fuego, la modalidad se extendió.

“Que otro lo haya hecho antes, le quita gravedad al acto, le borra una parte del tabú y lo banaliza. Son delitos copycat, se busca la modalidad y se hace”, considera Enrique De Rosa, psiquiatra forense y docente de psicología y medicina psiquiátrica de la UBA. Copycat es el imitador de un asesino famoso: mata con el mismo método.

Para el especialista, prender fuego a una persona es “un acto premeditado que no responde a la estructura de emoción violenta, como la que presentan hombres que matan a puñaladas, a tiros, o empujan por el balcón. Tienen que ir a comprar combustible o buscarlo en la casa, rociarlo sobre el cuerpo, arrojarle un fósforo para encenderlo… No es gente que pierde la capacidad de comprensión”.

Y la supuesta fama alcanzada por Vázquez es el elemento motivador, a tal punto que después del ataque a su esposa, el servicio telefónico del Programa de asistencia a mujeres víctimas de violencia de la Provincia de Buenos Aires, registró un aumento de una amenaza concreta: “Te voy a quemar como a Wanda”
Haydée Birgin, socióloga e investigadora del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), comentó que en la investigación que realiza sobre los expedientes de violencia incorporados en los tribunales de la Ciudad de Buenos Aires, notó “que están tomadas todas las medidas de protección por parte de los jueces de familia. Lo que falta es apoyo objetivo real. La violencia no es un tema de leyes ni de psicoterapeutas y no hay instituciones de apoyo y seguimiento, entonces las mujeres desaparecen después de las denuncias”.

Esa desaparición obedece no sólo a la falta de asociaciones de apoyo : también a no poder romper con el círculo de violencia, que llega a considerarse como una variante “natural” de la relación, que comenzó con violencia verbal y psicológica, celos desmedidos, control de actividades, y derivó en violencia física.
Sigue De Rosa, “no pueden elaborar una instancia intermedia entre el pensamiento y la acción. Quieren hacer desaparecer al otro, con algo que es tan terminante como el fuego. No es sólo un hombre violento como el que pega o maltrata: por un lado, está el deseo de destrucción, y por el otro, simbólicamente, el intento de purificación. El fuego limpia los pecados”. De cualquier tipo, reales o imaginarios. Y los hombres que apelan al fuego “suelen tener pocos recursos cognitivos. Tienen inteligencia formal pero no pueden manejar las variables emocionales. En general, están frustrados laboralmente y es muy probable que sean recientes desocupados”.

Coincidimos con el Psiquiatra Forense De Rosa que “es necesario trabajar en la prevención de la violencia. Se puede detectar tempranamente y asistir como si fuera una real enfermedad: ‘Trastorno en el control de los impulsos’. Hay que actuar preventivamente”. Sobre todo, porque la no violencia también se aprende.

Un femicida no se forma de la noche a la mañana. Son hombres que han presentado una conducta violenta o disocial, no sólo en su relación de pareja sino también en sus círculos sociales o lugar de trabajo.

El  psiquiatra César Mella,  define el feminicidio como un fenómeno mundial,  multifactorial, de complicidades múltiples, pues, “en donde ocurre un crimen de esta naturaleza siempre hubo sospechas de vecinos y familiares de que algún día podría ocurrir, esto por  las historias previas de incidentes violentos de esa pareja.


Una cantidad importante de los feminicidios es perpetrada por hombres que no han podido superar la rotura de su relación sentimental. “Lo que está en juego son los celos, la negativa de una mujer (que es su derecho) a volver con un hombre con el que sostuvo relaciones y por otro lado antecedentes previos de maltratos psicológicos y físicos, casi nunca denunciados”, señala Mella.


Es necesario que la orden de alejamiento se convierta en coerción para los maltratadores habituales, y  que en la cárcel haya un programa para hombres agresores”.

Los femicidios son crímenes por convicción, igual que lo es el terrorismo. El asesino tiene la convicción de que es necesario matar. Es difícil de aceptar, pero quizás más de comprender y sobre todo de interiorizar para muchas personas, que la violencia hacia las mujeres tenga relación con el género, es decir, que maten a mujeres por el hecho de serlo. Por ello se ha denominado violencia de género a este tipo de violencia, entendiendo el género, según las ciencias sociales, como la construcción mental que asigna funciones y roles personales e interpersonales diferenciados en función del sexo.

Necesitamos una gran cruzada que recupere el rol de la mujer madre, de las damas y su libertad de elección, que se instruya en la escuela y en la familia la no violencia intra-familiar. Que el espectro educativo hacia la paz y el respeto a los derechos humanos sea norma de vida, que los clubes de vecinos concienticen cuadra por cuadra en los barrios populares detectando y denunciando a los abusadores de damas y potenciales homicida.-
La igualdad de ley existe, pero todavía tenemos techos, de cristal o de hormigón, que obstaculizan la equidad de acceso y representación entre hombres y mujeres. Esos techos están construidos con nuestros prejuicios, con nuestros modelos mentales, con nuestras formas de entender el mundo.

Pero el mundo cambia cuando se cumple la “Ley” y el 15 de abril de 2015 en el Partido de La Matanza se hizo JUSTICIA Por decisión unánime, el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 5, de la Ciudad de San Justo,  por que condenó a prisión perpetua a Juan Herrera, el agresor de María Cecilia Farías, quien falleció el 4 de abril del año pasado por las quemaduras causadas luego de una pelea.

A pesar de que los abogados de la familia  pidieron que se cambie la carátula a Femicidio, los magistrados sentenciaron a Herrera bajo el cargo de “Homicidio agravado por el vínculo”. “El victimario cumplirá el fallo, de 35 años, afirmó el letrado Walter Fidalgo.


Al menos la AJB Matancera  como parte integrante de la central hacemos nuestras las palabras y como Agrupación Encuentro de la Militancia Judicial también resaltar  la valentía de las testigos que pudieron vencer el temor y declarar para que se haga justicia; el trabajo de los abogados,  la Dra. Ros Merlo y  Dr. Walter Fidalgo, por el cual se pudo llegar a una sentencia ejemplificadora, pero por sobre todo queremos destacar la labor, que con firmeza y convicción, llevó adelante la Cra Romina Pereyra, no solo brindando acompañamiento y contención a los familiares de María Cecilia, sino llevando el caso a cada rincón del distrito, visualizándolo y tratando de crear conciencia de que como sociedad no podemos permitir que se sigan produciendo hechos de esta naturaleza. Sabemos  que falta mucho para cambiar pero el cambio ya empezó!!!!!!!!!!!!!!!!!! AHORA NO MAS FEMICIDIOS!!!!!!!!!!!!!!!!


Para recibir ayuda: en la Ciudad, Dirección General de la Mujer: 0800-666-8537;
Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 4370-4600 internos 4510 al 4514.
En la provincia de Buenos Aires: 0800-555-0137.
Llamar: 144

Fuente: Revista Veintitrés  (02/2012)
CTA-La Matanza (Prensa)
Recopilación: Ruth Sahonero
Genero- AJB Encuentro
La Matanza

CTA- Pcia.

miércoles, 22 de abril de 2015

PRINCIPIO DE ACUERDO EN LA EP 120.


La única lucha que se pierde es la que se abandona. Seguramente esta frase está hecha carne en l@s compañer@s de la escuela primaria 120, que el lunes 20 apenas ingresaron a la colegio, vieron que su lucha comenzaba a dar frutos.

Al llegar al establecimiento se toparon con la sorpresa que ya había cuadrillas trabajando. De todos modos, padres y docentes decidieron llevar adelante la segunda jornada de protesta, hasta que se hicieran presentes las autoridades del Consejo Escolar y el Jefe de Región III de la Administración de Infraestructura Escolar, Guillermo Lucero. Además se continuó con la realización de talleres, al igual que la jornada anterior, en donde los alumnos, padres y docentes trabajaron bajo la consigna “que escuela quiero tener”;  por otro lado, los profesores de Educación Física realizaron juegos con niños y padres, haciendo más amena la espera.

Promediando la mañana llegaron los funcionarios, los cuales, con evidente intención de dividir la lucha, pretendieron hablar con los padres a solas y a espaldas de los docentes y alumnos, motivo por el cual la delegada de la escuela, la compañera Mónica Rocha, les exigió de forma terminante, que debían hablar frente a todos, ya que todos, docentes y alumnos incluidos, estaban allí para defender los derechos de los chicos, y por mejores condiciones de trabajo.

Fracasado el intento de dividir a la comunidad educativa, se comenzó con la asamblea, de la cual participaron los compañeros de la CTA Matanza Héctor Sposato, Daniel Tronti, Silvana Cánape y Diego Moreyra; los padres y docentes comenzaron a preguntar por los plazos para el cumplimiento de los dos legajos de obra trabajados durante el fin de semana; luego se realizó una recorrida por la escuela, en donde los padres exigieron soluciones inmediatas al caótico estado edilicio. Por otro lado, los docentes criticaron el Servicio de Emergencias que provee el Consejo Escolar para refacciones, el cual, a todas luces, es una fuga de dinero que no acerca ningún tipo de solución a las escuelas.


Concluida la reunión, se comenzó a labrar el acta de lo acordado, en donde el Secretario de DD HH de la CTA, el compañero Héctor Sposato, asesoró a los docentes y padres; en el acta se fijaron los plazos y las fechas de encuentro para supervisar que se estén realizando las obras sin dilaciones; asimismo se comprometió por escrito a las autoridades, que los legajos estarán sujetos a modificaciones por lo que pueda surgir mientras se realizan las refacciones, y que las autoridades firmantes, serán las responsables de supervisar personalmente las tareas.

Pero esto no queda acá. Los compañeros docentes de la EP 120, junto a los padres de la comunidad, lograron algo que no siempre se logra, que es la unidad de clase por los derechos de los niños; es por ello que la próxima e inmediata lucha a tomar, es la construcción del prometido Polideportivo para uso y disfrute, no solo de los pibes de la 120, sino también para los de las escuelas cercanas y el barrio.

Consultada sobre lo acontecido, la compañera delegada Mónica Rocha nos dijo lo siguiente: “Sentimos que tenemos más del cincuenta por ciento del camino desandado, pero que nadie crea que nos vamos a dormir sobre estos laureles, ¡¡¡Seremos los Supervisores del Supervisor de supervisores!!! La 120 va por más, o mejor dicho, va por lo que por derecho le corresponde. No pedimos lujos ni privilegios, solo luchamos por lo que es de nuestros alumnos. Hoy nos sentimos muy orgullosos de lo logrado hasta aquí, porque junto a los padres, fuimos todos uno solo, unidos por una misma causa”.


Desde la CTA Matanza felicitamos a toda la comunidad educativa de la EP 120, que con organización y unidad de clase, lograron su objetivo, la refacción del establecimiento. Es un orgullo para nosotros haber acompañado su lucha, por lo que seguiremos trabajando junto a ellos para que las autoridades cumplan con lo prometido.



SECRETARIA DE COMUNICACION Y DIFUSION

CTA MATANZA

FESTIVAL DE LA JUVENTUD CTA MATANZA


SE REALIZÓ LA INAUGURACIÓN FORMAL DE LA SUBSEDE DEL CFP 411 EN VILLA CELINA.


A pesar de que ya hace unos días que las clases comenzaron en la nueva subsede del CFP 411, el lunes 20 se realizó la inauguración formal ante una nutrida concurrencia, la cual fue recibida por el compañero Fabricio Do Santos, y les dieron la bienvenida, el Director del CFP Daniel Tronti, y la Directora de la Escuela Especial 504, Marcela Arévalo, espacio en donde funciona esta subsede.


Estuvieron presentes la Secretaria de DD HH de CTA Bs As, la compañera María Reigada, el Secretario de Educación Especial de SUTEBA, el compañero Néstor Caraza, el Secretario General de la CTA Matanza, el compañero Paulino Guarido, el Secretario de Comunicación de CTA Matanza, el compañero Luis Cáceres, la responsable del Centro de Salud del SUTEBA Matanza, la compañera Alejandra Shapiro, el director de la escuela de Arte “Leopoldo Marechal”, el compañero Pedro De Gaudio, los instructores Ismael Romero, Fabricio Do Santos, Gabriela Chaparro, Facundo Caraza, compañer@s de la Agrupación Celeste del SUTEBA Matanza, el inspector de Adultos, Alejandro González, el inspector Distrital, Guillermo Witsel, la inspectora de Formación Profesional, Silvia Vendramín, el Presidente del Consejo Escolar, Silvio Maffeo y el Coordinador de Políticas Socioeducativas,  José Kupri.
















La nueva subsede es el quinto espacio en donde la CTA Matanza abre un CFP, y cuenta con más de 85 alumnos inscriptos y una amplia lista de espera. Esto da muestra cabal del interés que los matanceros tienen en capacitarse en diferentes oficios, y como central nos enorgullece poder brindar capacitación y formación a los futuros trabajadores.








Una vez concluida la inauguración, se pudo degustar una exquisita mesa de platos fríos, realizada por los alumnos de la nueva subsede.















A continuación transcribimos las palabras que los compañeros dedicaron a los presentes:


Daniel Tronti, Director del CFP: “Hoy es un día muy emocionante para todos nosotros, quiero agradecer la presencia de todos. Que esto se pueda haber logrado llevó mucho esfuerzo y trabajo por parte del CFP y de la escuela 504, pero también tengo que agradecer al compañero Néstor Caraza, que fue quien impulsó y viabilizó este proyecto; él posibilitó que las dos partes nos encontráramos y trabajáramos juntos.
Como Centro de Formación Profesional de la CTA, es muy importante para nosotros poder capacitar para el trabajo a los chicos de la escuela y sus familias, pero esta capacitación no concluye en los contenidos específicos de cada oficio, sino que como central de trabajadores vamos más allá, capacitando no solo en un oficio, sino formando integralmente a cada trabajador”.

María Reigada, Secretaria DD HH CTA Bs As: “La verdad estoy muy contenta de estar presente en esta inauguración, que bueno que hoy los jóvenes puedan tener un incentivo para poder estudiar, poder soñar, y así poder tener, una vez egresados, una posibilidad de trabajo, que es lo que tenemos que seguir construyendo en nuestro país, y seguir construyendo trabajo significa seguir construyendo también, en los sindicatos, una propuesta sindical seria, que nos permita seguir avanzando, que es una deuda que tenemos entre los sindicatos, poder construir una propuesta sindical que acompañe el proceso que hoy estamos viviendo en nuestro país, y profundizar cada vez más esto que significa mayor inclusión. Y permítanme compartir con ustedes lo que siento, estar abriendo en una escuela especial cursos de formación profesional, me produce una cosa muy fuerte, muy movilizante, es una apuesta sumamente importante y es muy gratificante poder seguir pensando la educación con una mirada mucho más integral que la que teníamos en otro momento”.

Paulino Guarido, Secretario General CTA Matanza: “Antes que nada quiero agradecer a la directora de la 504 por apostar a este proyecto conjunto, en donde el objetivo último es la educación. En realidad es una inmensa alegría esta jornada, no siempre podemos estar en un lugar, con distintos compañeros, trabajando por más inclusión, por más derechos. A veces, en tiempos electorales, escuchamos palabras que suenan lindo, pero en esta inauguración que tenemos hoy, de verdad se plasma esto de que la patria es el otro; porque el otro para nosotros es el compañero, es el alumno, es la escuela, es la comunidad de la escuela, ese es el otro, y hoy con esta inauguración, esta frase se hace realidad y cobra total sentido”.

Eduardo Miranda, alumno: “Yo soy Eduardo Miranda, estoy en el curso de electricidad, tengo 36 años, soy inmigrante, soy Uruguayo, desde los 7 años este país me cobijó. Desde chico viví situaciones muy difíciles, de casualidad terminé la primaria, tuve que ayudar a mis padres a criar a mis hermanos, y lógicamente, no pude estudiar. Hoy, ya siendo grande, me dan la oportunidad de poder tener un oficio, y dije, es el momento para empezar a tener alguna herramienta para ingresar al mercado laboral sin tener que mendigar nada, y estoy muy agradecido de esta oportunidad que hoy me brindan acá”.




SECRETARIA DE COMUNICACION Y DIFUSION

CTA MATANZA

lunes, 20 de abril de 2015

LA CTA MATANZA JUNTO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA EP 120.


Una vez más, la desidia del gobierno provincial con respecto a infraestructura escolar, se hace presente en una escuela de nuestro distrito. Esta vez es el turno de la escuela primaria 120 de González Catán, en la que padres, docentes y alumnos, cansados de esperar las soluciones que no llegan, decidieron suspender las clases y realizar una sentada.


El viernes 17, la comunidad educativa de la EP 120 dijo basta, cansados de que sus reclamos por Infraestructura fueran desoídos, hartos de escribir notas que duermen en los cajones del Consejo Escolar, y hastiados de las miles de promesas incumplidas, decidieron suspender las clases y realizar una sentada. Para acompañar y apoyar el reclamo, se hizo presente en la escuela, el Secretario General de la CTA Matanza, el compañero Paulino Guarido, quien junto a las compañeras Silvina Aranda y la delegada Mónica Rocha, recorrió el establecimiento.



Los problemas de infraestructura que sufre la escuela son muchos: 

Problemas eléctricos, se corta la luz a diario debido al mal funcionamiento del sistema eléctrico. 
* Problemas con la red cloacal, los pozos se desbordan vertiendo el agua servida en el patio en donde los chicos realizan actividad física y el recreo. 
Problemas con el suministro de agua potable, hay una sola bomba que abastece los tanques de agua de la escuela, y encima le sumaron el suministro de agua de los dos tanques de la SB 182 (edificio recién construido al cual no le colocaron cisterna propia). 
Cañerías tapadas, las cuales llevan años sin mantenimiento. 
Filtraciones en los techos, lo que produce la caída de mampostería en varios sectores de la escuela. 
Número insuficiente de baños para los alumnos, más de 700 alumnos deben turnarse para ir al baño, ya que solo están funcionando uno para los niños y otro para las niñas; los demás están clausurados porque no funcionan. 
Falta de matafuegos. 
Falta de iluminación, amplias zonas de la escuela no tiene luz, ya que los tubos fluorescentes se fueron quemando y nunca fueron remplazados. 
Falta de mobiliario, ante el crecimiento de la matrícula y el deterioro lógico de mesas y sillas, las cuales no son renovadas.
















Luego de recorrer la escuela y comprobar el deplorable estado de las instalaciones, padres, docentes, auxiliares y alumnos, decidieron exigir la presencia del Consejo Escolar; una vez allí, y luego de escuchar los justos reclamos de la comunidad, el personal del Consejo se comprometió a regresar el próximo lunes con un Legajo de obra ya elaborado, contemplando todas las refacciones que la Institución necesita; de no cumplir, se decidió continuar con acciones directas hasta lograr una respuesta.



Entrevistado el compañero Paulino Guarido, nos dijo lo siguiente: “Lamentablemente esta situación se repite en varias escuelas del distrito. Es hora que el gobierno de la provincia de Buenos Aires se deje de dilaciones, y comience a reparar las escuelas. No puede ser que en la provincia más rica del país tengamos escuelas en este estado; pareciera que para el gobernador, la educación de nuestros pibes no es prioridad, ya que no solo no se reparan las escuelas existentes, sino que no se construyen las escuelas que se necesitan para poder hacer frente al crecimiento poblacional de nuestro distrito, sobre todo en González Catán y Virrey del Pino; esto trae aparejado una falta tan grande de vacantes, que empuja la demanda hacia la educación privada o la deserción, sobre todo en el nivel inicial y en el secundario. Desde la CTA seguiremos acompañando a los docentes y a los padres en su reclamo, hasta lograr una solución definitiva”.



Consultada la compañera delegada Mónica Rocha, nos dijo: “Hoy la Escuela Primaria 120 no tuvo clases, pero fue un día de mucho aprendizaje para los chicos, que vieron a sus papás defendiendo con ahínco y tenacidad, sus derechos”.



SECRETARIA DE COMUNICACION Y DIFUSION
CTA MATANZA

viernes, 17 de abril de 2015

SE LLEVÓ ADELANTE LA JORNADA DE ASESORÍA SINDICAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO.


En una actividad conjunta, el jueves 16 se llevó adelante, en las instalaciones del SUTEBA Morón, la jornada de asesoría sindical para trabajadores del sector privado, organizada por las Secretarias Gremiales de la CTA La Matanza y CTA Morón - Hurlingham – Ituzaingó, en la figura de los compañeros Silvio Tricerri y Silvio Mastroianni respectivamente.


La bienvenida a l@s compañer@s trabajador@s estuvo a cargo del Secretario General de la CTA Morón – Hurlingham - Ituzaingó, el compañero Gustavo Zapata; y la capacitación recayó en el Secretario de Organización de FETIA Nacional y responsable de formación y capacitación dentro del sector Comercio y Servicio, el compañero Gustavo Córdoba.

En esta oportunidad, la actividad estuvo dirigida a capacitar a l@s compañer@s pertenecientes a la empresa Coppel, zona oeste.


A continuación entrevistamos a los compañeros:

Secretario General CTA Morón – Hurlingham – Ituzaingó, Gustavo Zapata: “Este paso que están dando los compañeros de la Secretaria Gremial para nosotros es muy importante, teniendo en cuenta que venimos de una experiencia muy rica del sector estatal, pero que en el sector privado, nosotros tenemos que llevar adelante un aprendizaje para poder acceder al lenguaje, las prácticas, y las necesidades de los jóvenes trabajadores del sector; así que felicitaciones a los compañeros que tuvieron esta iniciativa, y cuentan absolutamente con todo nuestro apoyo. Sigamos juntos por este camino para poder incidir en muchas peleas, y lograr la profundización del proyecto nacional y popular”.


Secretario Gremial CTA Matanza, Silvio Tricerri: “En realidad esta es una actividad para explicar cómo se deben implementar las estrategias legales y gremiales en el sector privado. En este caso puntual, como deben abordar el tema de las afiliaciones directas, todos aquellos compañeros que no se sientan respaldados por su sindicato y deseen organizarse en la CTA. La estrategia es afiliarse en forma individual, pero al ser mayoritaria esta afiliación, termina siendo colectiva. Además vamos a explicar el mecanismo de la doble afiliación, los pasos legales que se deben seguir, y el reguardo legal que implica estar afiliado, ante un despido sin causa. Este es el mecanismo que encontramos para organizarnos por fuera de nuestros sindicatos para poder dar la pelea. Hoy están acá los compañeros de Coppel que quieren mejorar sus condiciones de trabajo. Ellos quieren organizarse, poder reclamar, porque el S.E.O.C.A no les da respuesta”.


Secretario Gremial CTA Morón – Hurlingham - Ituzaingó, Silvio Mastroianni: “Hoy estamos con los compañeros de Coppel, quienes sufren el atropello de esta empresa multinacional que no respeta el convenio colectivo de trabajo; están acostumbrados a instalarse en Latinoamérica y en países tercermundistas, y creen que pueden hacer y deshacer a su antojo, violando los derechos conquistados; en definitiva, los compañeros  están acá porque les urge la necesidad de discutir condiciones de trabajo con la empresa, y ante la ausencia de un sindicato que los ayude, decidieron acercarse a la CTA. En la CTA encontraron otra forma de construcción. Somos los compañeros que planteamos otra forma de discutir las condiciones laborales a favor del trabajador. Actualmente los compañeros se enfrentan a una elección de delegados impuesta para mañana por parte del S.E.O.C.A, en la que se viola la reglamentación que la debe regir; de todos modos, vamos a tratar de capacitar a los compañeros para que conozcan sus derechos y comiencen a organizarse”.


Secretario de Organización de FETIA Nac. y Responsable de Formación y Capacitación CyS, Gustavo Córdoba: “Este tipo de actividades es una tarea de coordinación entre los compañeros de la FETIA que están ocupando cargos en las regionales, con la Federación. Esto tiene que ver con un programa de inclusión sindical que hacemos hacia los trabajadores del sector privado, principalmente y mayoritariamente son jóvenes los que vienen a formarse, a conocer en qué consisten sus derechos y si existen herramientas para ejercer esos derechos; entonces dentro de ese marco, es que nosotros desde el sector comercio y servicios, tenemos este tipo de actividades de asesoría, acercándonos al territorio”.

Secretaria de Comunicación: ¿Qué evaluación hace la FETIA con respecto al nivel de conocimiento de sus derechos, por parte de los trabajadores del sector privado?

G C: “Tenés el 85 % de los trabajadores del sector privado que no tienen ningún tipo de representación sindical; del 15 % restante tenés que descontar representaciones de la calidad que prestan los Luis Barrionuevo, los “Momo” Venegas, así que lamentablemente es muy bajo el conocimiento de sus derechos por parte de los trabajadores. Entonces, cuando nosotros aparecemos como CTA, y tratan de deslegitimizarnos diciendo “la CTA viene a dividir el movimiento”, en realidad lo que nosotros venimos a hacer es a incluir a los trabajadores. Lo que hace la CTA es incluirlos en la vida sindical, darle herramientas de formación e información, para que puedan ejercer sus derechos. Esa es la tarea que se toman los compañeros de Comercio y Servicios dentro de la FETIA y la CTA”.



Referente de la CTA en Coppel, Damián Lamberti: “Los compañeros están acá porque no se sienten representados por el delegado de S.E.O.C.A., no sienten que luche por sus derechos, no escucha  a los compañeros. Además se maneja con favoritismos. Por todo esto, los compañeros vienen a la CTA a buscar la representación sindical que nuestro gremio no nos brinda, se acercan en busca de formación para poder defender sus derechos”.



Desde la CTA celebramos esta actividad en conjunto de nuestras Secretarias Gremiales, la cual viene a sumar más unidad, más organización y mayor compromiso, afianzando los lazos indisolubles de la clase trabajadora.




CTA DE LOS TRABAJADORES

PORQUE OTRA COMUNICACIÓN ES POSIBLE