sábado, 27 de febrero de 2016

Multitudinaria movilización de las dos CTA por la libertad y el trabajo.


El 24 de febrero la CTA de los Trabajadores participó de una movilización, junto a la CTA Autónoma, ATE, y demás organizaciones, exigiendo paritarias libres, en contra de los despidos, en rechazo de la criminalización de la protesta social y por la libertad de la compañera Milagro Sala.



Más de 40.000 personas marcharon por la Avenida de Mayo hasta la plaza de Mayo; hecho que demuestra cabalmente, que más allá de las contradicciones propias del movimiento obrero, la clase trabajadora sabe perfectamente quien es su enemigo; y en una imponente muestra de unidad de clase, dejó de lado sus diferencias, y se organizó para llevar adelante la defensa de sus derechos.
Fue emocionante ver la algarabía de los compañeros y compañeras de las distintas centrales, que se encontraban nuevamente marchando juntos y en unidad, mientras se mezclaban en uno solo, los colores de las diferentes banderas.
Más de 500 compañer@s de las distintas organizaciones que componen la central en La Matanza, participaron de la movilización.



Entre los oradores estuvo nuestro Secretario General de la CTA Bs As, el compañero Roberto Baradel, quien le dirigió a los presentes unas palabras: “Estoy profundamente emocionado porque veo compañeros con los que compartimos mucho, todos ejemplos de resistencia y de lucha”. “Tenemos que ser capaces de tender puentes con toda la clase trabajadora Argentina para construir la fuerza necesaria que nos permita defender nuestros derechos”. 
“Exigimos que se terminen los despidos y que deroguen el protocolo, si no vamos a seguir movilizados en la calle peleando, construyendo la unidad para resistir, para defender lo que fuimos capaces de conquistar”. “Necesitamos Unidad de los Trabajadores para que los trabajadores volvamos a ser protagonistas de una Patria Libre, Justa y Soberana. Una Patria que merezca ser vivida”.




Porque fuimos los trabajadores del estado los primeros en decirle no al ajuste Macrista.
Porque nuestra bandera histórica es la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores.
Y porque estamos convencidos que el único camino posible es la unidad de clase.
Decimos a voz en cuello: “Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode”.




SECRETARIA DE COMUNICACION Y DIFUSION

CTA MATANZA

martes, 23 de febrero de 2016

CTA Provincia de Buenos Aires se moviliza este 24 de Febrero


CTA Provincia de Buenos Aires movilizará este Miércoles 24 de Febrero. Concentrando 11 hs. en Av. 9 de Julio y Av. de Mayo.

CTA Provincia de Buenos Aires exige al Gobierno el cese de despidos arbitrarios, avanzar en paritarias libres y sin topes máximos, recomponer las políticas públicas recortadas, terminar con la represión a los trabajadores y pronunciarse en favor de la libertad de Milagro Sala.

Los trabajadores enrolados en la CTA también rechazamos el endeudamiento a expensas del pueblo, los monitoreos y las políticas nefastas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la insistencia de los tratados de libre comercio.

En La Matanza habrá dos puntos desde donde saldrán micros: escuela primaria n° 67 de Virrey del Pino Km 39, a las 8.00 hs (Malta e/ Newton y Osiris), y desde la casa de la CTA Matanza, San Justo (Florencio Varela y Arieta), a las 8.30 hs.

¡¡Solo movilizados y en unidad, podremos lograr defender nuestros derechos !!


SECRETARIA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 
CTA MATANZA

Roberto Baradel denunció intimidaciones contra él y su familia.


En conferencia de prensa en CTERA, el Secretario General de CTA Pcia. de Bs. As. Roberto Baradel solicitó la reactivación de las paritarias, denunció campaña de difamanación contra su persona, intimidaciones en CTERA, ataques informáticos contra la página de SUTEBA y amenazas de muerte contra su familia.


Comunicado CTA Nacional

Desde la CTA no admitimos que en el marco de una paritaria las amenazas a los hijos de un dirigente sindical y la presencia de la policía merodeando la puerta de un sindicato durante una conferencia de prensa sean parte del clima de democracia en el que queremos seguir viviendo. Tampoco contribuye a ese clima de democracia el protocolo que acaba de anunciar la ministra de seguridad. Ese protocolo es un instrumento dirigido a reprimir protestas sociales: un protocolo que le da a la policía la posibilidad de actuar con armas letales es un protocolo pensado para asesinar militantes sociales. La ministra Patricia Bullrich es responsable de que ese protocolo se modifique; lo vamos a reclamar junto con organismos de derechos humanos, junto con el CELS y si es necesario vamos a recurrir a la Corte Interamericana para garantizar los derechos humanos en la Argentina. 
Reclamamos a las autoridades nacionales y provinciales el cese de cualquier acto intimidatorio.


Para ver el video y escuchar el audio, copiá eta URL en tu buscador:

http://www.buenosaires.cta.org.ar/noticias/article/roberto-baradel-denuncio-intimidaciones-contra-el-y-su-familia

viernes, 19 de febrero de 2016

Los docentes en estado de alerta y movilización.


Prensa CTERA

Con la suspensión de la firma de la propuesta salarial en el Ministerio de Educación de la Nación, el Gobierno Nacional pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo.

Buenos Aires, viernes 19 de febrero de 2016

Ante la nueva suspensión de la convocatoria al Ministerio de Trabajo en el día de hoy a las 12:00 horas, para formalizar la firma de la propuesta salarial, la Junta Ejecutiva de CTERA expresa:

1- Que, desde el Gobierno Nacional, se pretende dilatar la firma de la propuesta que fuera realizada a los cinco gremios docentes nacionales el día 16 de febrero y hecha pública por las propias autoridades del Ministerio de Educación.

2- Que la dilación de la firma de la propuesta significa dañar la buena fe en la negociación Paritaria, y lesiona la discusión salarial en las provincias. 

3- Que a días del inicio del ciclo lectivo, no hemos recibido la propuesta formalizada para que sea considerada en su Congreso Nacional y congresos y asambleas provinciales.

4- Que CTERA entiende que esta demora es un intento de poner techo a las negociaciones salariales provinciales.

5- Que en caso de no recibir en forma urgente la propuesta en el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Gobierno pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo. 

Por todo esto CTERA expresa su enérgico rechazo a la suspensión de la formalización de la firma de la propuesta emanada de la Paritaria Nacional Docente, ya que esta decisión pone de manifiesto una evidente irresponsabilidad por parte del Gobierno Nacional que no tiene antecedentes en ninguna de las negociaciones paritarias anteriores.

Que los docentes y sus organizaciones sindicales tienen que ser respetadas en su calidad de educadores y trabajadores.

Por lo tanto CTERA declara el estado de alerta y movilización y exhorta a las autoridades nacionales a tener una actitud responsable ante los millones de alumnos y sus familias que esperan la solución urgente de esta situación.

Alejo Demichelis
Secretario de Prensa

Sonia Alesso
Secretaria General

La compañera Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), expresó: “Queremos decir que lo que pasó en este reiterado intento de suspender la firma del acta paritaria para nosotros es un escándalo, es verdaderamente vergonzoso. Los docentes de todo el país esperan que esté resuelta la paritaria. Está habiendo negociaciones salariales que están pendientes de esta decisión y exigimos que de manera responsable el gobierno nacional se haga cargo de esta situación, lo resuelva inmediatamente y podamos estar firmando esta acta paritaria para que las negociaciones salariales puedan continuar en cada una de las provincias”.

Comunicado de prensa de los cinco sindicatos docentes nacionales: AMET – CEA – CTERA – SADOP - UDA


Para escuchar el audio copiá esta URL en tu buscador:
http://www.cta.org.ar/IMG/mp3/conferencia_de_prensa_ctera_160219_final.mp3


Teléfono de contacto para prensa:
Paulino Guarido
Subsecretario de Interior
SUTEBA Provincia
15-5324-1521


CTA
NACIONAL


ENTREVISTA A LA SECRETARIA DE DD HH DE LA CTA BS AS, MARÍA REIGADA.


Gentileza:  FM FRIBUAY 90.7
Programa: Factor50

19 de febrero.

María Reigada, Secretaria de DD HH de la CTA de los Trabajadores de la provincia de Buenos Aires, da detalles y reflexiones acerca del nuevo protocolo de seguridad.

Además opina sobre la llegada de Barack Obama a la Argentina y del atropello que sufrieron las madres en la plaza por parte de la policia federal.
Por otro lado destacó la Jornada de protesta que se llevará adelante el proximo 24 de febrero y la importancia de la conmemoración, el próximo 24 de marzo, del 40° aniversario del golpe cívico militar. 


Para escuchar la entrevista copia esta URL en tu  buscador:
http://www.goear.com/listen/bf2ae35/19-febrero-maria-reigada-factor50-factor50

Se reunió la mesa de Hábitat de CTA Provincia de Buenos Aires



El 19 de febrero de 2016

En la sede de la provincial de la CTA se reunió la mesa de Hábitat de nuestra Central fijándose como objetivo el impulso activo de la defensa del derecho a la vivienda y al hábitat popular.

Se resolvió impulsar la formación de promotores de hábitat y avanzar en cada distrito de la provincia de buenos Aires en la conformación de consejos de hábitat locales y promover ordenanzas que establezcan el rescate de la plusvalía.

Así mismo quedó establecida la necesidad de generar espacios organizativos que tiendan a disputar suelos sociales en los barrios y que posibiliten las construcciones comunitarias de vivienda.


CTA 
BS AS

CTA Provincia de Buenos Aires rechaza límites antidemocráticos a la protesta social



El 18 de febrero de 2016

Tras la aprobación de un "protocolo de actuación en manifestaciones públicas", esta Central alerta sobre los objetivos de cercenar el derecho constitucional a manifestarse. El CELS objetó varios de los puntos del documento aprobado por el Gobierno nacional y algunas provincias.

La CTA Provincia de Buenos Aires cuestiona los términos del Protocolo de Actuación en Manifestaciones Públicas, aprobado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que encabeza Patricia Bullrich, y buena parte de sus pares provinciales. Estas normas limitan la protesta social, violan derechos y garantías de los ciudadanos y pone en peligro la integridad de las personas.

También se manifestó en este sentido el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que considera que este protocolo es contrario a "los estándares internacionales sobre libertad de expresión y derecho a la protesta", ya que "limita de manera inconstitucional el derecho a la protesta al colocar al ’orden público’ por encima de todo". "Según la resolución dada a conocer hoy, la circulación es más importante que la integridad de las personas y que los derechos a la protesta y a la libertad", señala.

Para esta prestigiosa organización de Derechos Humanos, este protocolo "amplía las facultades policiales para reprimir y criminalizar la protesta social". En ese sentido, "no prohíbe explícitamente el uso de armas de fuego en las manifestaciones". Tampoco obliga al "uso de uniforme, ni de identificación de los policías y de los móviles".

"Además, limita el ejercicio del trabajo periodístico y el efecto de control sobre los operativos policiales que puede tener al restringir el lugar en el que se deben ubicar los trabajadores de prensa que cubren la protesta", agrega.

La CTA Provincia de Buenos Aires rechaza los términos de este Protocolo y exige que las autoridades se atengan a la legislación vigente y a los tratados internacionales que garantizan el derecho a la protesta.

María Reigada
Secretaria de Derechos Humanos
CTA de los Trabajadores
Pcia. de Buenos Aires
01153241573

La policía intentó prohibir la ronda de las Madres de Plaza de Mayo



El 18 de febrero de 2016


La Central de los Trabajadores de la Argentina provincia de Buenos Aires (CTA-Provincia de Buenos Aires) manifestó su preocupación por la actitud de la policía que intento impedir que las Madres de Plaza de Mayo realizaran la ronda que cada jueves, desde hace más de 30 años, efectúan en la pirámide central de la Plaza de Mayo.

Como todos los jueves las Madres se aprontaban a armar su puesto al costado de la pirámide de la Plaza de Mayo. Y hoy, la policía se los prohibió, hasta que llegó el abogado de la Asociación, Juan Manuel Morente para destrabar el impedimento.

En ese contexto, María Reigada, secretaria de Derechos Humanos de la CTA provincia de Buenos Aires denunció que “el accionar policial contra las Madres de Plaza de Mayo vulnera seriamente la democracia Argentina y nos remonta a los años de la dictadura argentina en donde se prohibía todo tipo de manifestación y comunicación callejera”.

viernes, 12 de febrero de 2016

24 de febrero: Jornada Nacional de Lucha y de Protesta



En multitudinario acto, la CTA participó en una Conferencia de Prensa en la carpa montada hace tres semanas en Plaza de Mayo en apoyo y por la inmediata liberación de la referente de la Túpac Amaru, compañera Milagro Sala que continúa detenida en la cárcel de mujeres de Alto Comedero a 100 kilómetros de la capital de Jujuy.

Estuvieron presentes el secretario general de CTA, compañero Hugo Yasky; el secretario general adjunto, compañero Pedro Wasiejko; el secretario de Organización, compañero Gustavo Rollandi; el compañero Marcelo “Nono” Frondizi, secretario del Interior y secretario de Acción Política de ATE Capital; el secretario de Comunicación y Difusión, compañero Carlos Girotti; el compañero Roberto Baradel, secretario de Relaciones Internacionales de CTA y secretario general de Suteba; la secretaria general de Ctera, compañera Sonia Alesso; el compañero Victorio Paulón, secretario de Derechos Humanos; el secretario de Salud Laboral y secretario general de la AGTSyP, compañero Beto Pianelli; el secretario de la Juventud, compañero Matías Zalduendo; la secretaria de Discapacidad, compañera Remigia Cáceres; el secretario general de CTA Ciudad de Buenos Aires y secretario general de UTE-Ctera, compañero Eduardo López; el compañero Daniel Pérez Guillén, secretario general adjunto de CTA provincia de Buenos Aires y dirigente de la Asociación Judicial Bonaerense y la secretaria de Derechos Humanos de CTA provincia de Buenos Aires, compañera María Reigada.

Entre los oradores se encontraban nuestro secretario general, compañero Hugo Yasky, de quien el compañero “Coco” destacó: “Hugo, en representación de todas y todos los compañeros que integran la CTA, está desde el primer día de lucha en Puente Pueyrredón acompañando por la inmediata liberación de la compañera Milagro Sala”; el compañero Alejandro “Coco” Garfagnini, coordinador nacional de la Túpac Amaru; el compañero Esteban "Gringo" Castro, secretario general de la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular) y el compañero Luciano Fernández, secretario gremial de ATE Capital.

Palabras de Hugo Yasky

Compañeras, compañeros un orgullo estar acá nuevamente, con toda esta militancia de todas estas organizaciones; en esta carpa que ya es un emblema de la defensa no de Milagro Sala, solamente, de la defensa de la dignidad de un pueblo, el pueblo jujeño, y del pueblo argentino, que está de pie, que no se arrodilla, que no baja la cabeza y que va a seguir luchando hasta que Milagro Sala presa política, rehén de la clase dominante esté libre y junto con nosotros peleando día a día.

Hoy la CTA reunió al plenario de los secretarios generales. Vinieron compañeras y compañeros de todo el país y por unanimidad se resolvió convocar el día 24 de febrero a la Jornada Nacional de Lucha y de Protesta contra los despidos de trabajadores estatales, convocada por ATE.

El 24 la clase trabajadora, que no es solamente el movimiento sindical, que son las organizaciones sociales, que son los militantes barriales, que son los estudiantes, que son los pequeños productores agrarios, que son los campesinos, el pueblo va a estar en pie de lucha: Día 24 de febrero en todo el país, Jornada Nacional de Movilización y de Lucha contra los despidos de trabajadores estatales.

En esa jornada vamos a decir que no aceptamos techo para las paritarias,. Las paritarias tienen que ser libres y son el único instrumento que tiene la clase trabajadora para recuperar la pérdida salarial, que en estos tres meses diluyó prácticamente lo que habíamos conseguido el año anterior. Nosotros no queremos que la paritaria sea una ficción, por eso en esta Jornada de lucha reclamamos paritarias libres. Y reclamamos también, apoyo y continuidad a la economía social; apoyo y continuidad a los planes de las cooperativas sociales. Soltarle la mano a la economía social, es otra forma de hacer un ajuste para arrodillarnos por el hambre. Este gobierno necesita disciplinar con la criminalización de la protesta social, con los despidos, pero también con el hambre y hay que defender lo que hemos construido desde la economía social.

Por eso acá en esta carpa, la jornada del 24 también incorpora esa demanda y decimos: No a la violencia institucional. No a las balas de goma contra los pibes y los jóvenes. No a la violencia y a los atropellos. Queremos un país donde se respete la Vida; donde se respete a la infancia, a los jóvenes. Queremos un país donde se respete a los que trabajan. Un país que siga creciendo de la mano del esfuerzo de los sectores populares, pero no para entregarle ese esfuerzo a los fondos buitre, al juez Griessa o al Fondo Monetario Internacional.

Además de haber hablado con todas estas organizaciones, con los compañeros de ATE, hemos hablado también con la CTA que encabeza Pablo Micheli. Hay voluntad de esa CTA de ser parte de esta convocatoria. Ellos, el 18 de febrero tienen su plenario nacional y la propuesta que van a impulsar desde la conducción es coincidir en esta primera acción, que marcaría el inicio de un plan de acción y de lucha con las centrales sindicales, con las organizaciones sociales.

El día 16 también vamos a ser parte de la jornada, porque voy a decir algo que es inusual, pero un periodista que escribe en un diario, que es el diario de la derecha de este país, Joaquín Morales Solá, ha publicado una nota y quiero rescatar el final de este artículo del domingo, donde el propio Joaquín Morales Solá dice: “No puede ser que en este país, las garantías constitucionales ni el derecho no existan para esa mujer que está en la cárcel de Jujuy”. Es decir, desde un diario que claramente responde a la clase dominante, se reconoce el atropello, la arbitrariedad, la injusticia, que significa este acto de revanchismo político de Gerardo Morales y de odio de clase de los dueños, de los señores feudales, de la provincia de Jujuy.

Por eso, y para terminar:

Hacia la Jornada Nacional de Lucha:

¡Viva la compañera Milagro Sala!
¡Viva el Pueblo Argentino!
¡Viva la Unidad de la Clase Trabajadora!



CTA 
NACIONAL

martes, 9 de febrero de 2016

ENTREVISTA AL SEC GRAL DE LA CTA NACIONAL, HUGO YASKY: "HAY QUE IMPEDIR QUE HAYA MAS DESPIDOS".


09 - 02 - 16
Gentileza: Radio Del Plata / Siempre es hoy.

En una entrevista por Radio Del Plata, Hugo Yasky se refirió a la convocatoria selectiva del gobierno nacional a algunas centrales sindicales. También hizo mención a las paritarias docentes nacionales, al plenario nacional de CTA que definirá la Jornada Nacional de Protesta, al intento de poner un techo a las paritarias, al retroceso del poder adquisitivo debido a las políticas implementadas por Macri, y a la necesidad de la unidad de acción entre las distintas centrales.
En uno de los últimos párrafos señaló: "estamos los que pensamos que es necesario confrontar para tratar de  impedir que las políticas de este gobierno profundicen la desigualdad y la exclusión".


Secretaria de Comunicación y Difusión
CTA La Matanza

PORQUE OTRA COMUNICACIÓN ES POSIBLE