sábado, 15 de octubre de 2011

La CTA participó del XI Congreso del Plenario Intersindical de Trabajadores y la Convención Nacional Uruguaya.

Entre el pasado 6 y el 9 de octubre, tuvo lugar en la ciudad uruguaya de Montevideo el XI Congreso del Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT) y la Convención Nacional Trabajadores (CNT). Del encuentro, participó una delegación de la CTA encabezada por su secretario general, Hugo Yasky.


Allí, además de la CTA, estuvieron representantes de centrales de trabajadores latinoamericanas y europeas. Por la Central, asistieron los secretarios de la CTA Buenos Aires Roberto Baradel, Daniel Peréz Guillen y Fabian Alessandrini y el director de la Secretaría de Relaciones Internacionales Andrés Larisgoitia y el secretario de Relaciones Internacionales, Victorio Paulón.


La actividad de apertura fue un seminario internacional denominado “Crisis Global del Capitalismo, Unidad de Acción de los Trabajadores”. Seguido, hubo una mesa debate sobre Seguridad Social, y un Homenaje al Che Guevara.


A mediatarde tuvo lugar una disertación a cargo de los coordinadores de la central oriental, Fernando Pereira y Juan Castillo. Allí se rindió homenaje a dirigentes históricos de esa central obrera, como Jorgelina Martínez y Javier Silva.


Hugo Yasky tomó la palabra para expresar que “el carácter global de la crisis determina que no hay posibilidades de que la misma no impacte sobre todos los países. La diferencia está en las respuestas de los diferentes gobiernos, por lo que en Latinoamérica las definiciones que apuntan a proteger el empleo y mantener los niveles de consumo popular marcan una clara diferencia con los EEUU y Europa”.

“Se puede hablar de un consenso generalizado -agregó Yasky- de exigir medidas similares para terminar con el crecimiento continuo de la desocupación, las reformas regresivas de la seguridad social y las recetas de ajuste indefinido que imponen los organismos financieros internacionales como el FMI, el Banco Mundial y la Comunidad Europea”, señaló el dirigente ceteatista.


Durante dos días de largos debates se aprobaron los documentos puestos a consideración del Plenario, una muestra ejemplar de democracia sindical. En la última jornada se realizó una votación secreta de delegados para una nueva mesa representativa del PIT-CNT. En la elección se presentaron cuatro listas, con un total de 996 delegados habilitados para votar.


Los resultados fueron 416 votos para la Lista 1 (que surge de una acuerdo del PCU, el PS, el PVP y el MPP), 317 para la lista 1966 de la corriente Articulación, 209 votos fueron para el sector de funcionarios públicos -COFE- y el Sindicato de Artes Gráficas sacó 24 votos. De esta forma, obtuvieron 18, 13,9 y 1 representantes respectivamente que conformarán la nueva mesa representativa. Esta nueva mesa deberá próximamente designar el nuevo Secretariado Ejecutivo Nacional y los Coordinadores del PIT-CNT.


Uruguay fue una vez más el escenario de un debate que refleja la preocupación actual del movimiento obrero internacional sobre el impacto que la crisis financiera esta manifestando sobre el empleo, la seguridad social y todas las conquistas acumuladas a lo largo del último siglo.



PRENSA

CTA MATANZA

TESTIMONIOS DE LOS COMPAÑEROS DE FETIA EN EL PLENARIO NACIONAL DE LA CTA

Hernán Bardi (SICA)

Soy secretario adjunto del SICA, Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina que es el sindicato de los trabajadores del cine, los técnicos, la gente de los laboratorios. Estamos presentes hoy acompañando a la FETIA y a la CTA por la importancia que tiene para nosotros participar dentro de la federación para que los trabajadores del sector privado estén representados y lograr una herramienta que a futuro nos garantice la posibilidad de que todos nuestros reclamos sean escuchados y tener la posibilidad de trabajar con los compañeros de toda la República Argentina que se encuentran hoy por hoy con dificultades, con empresas con complicaciones y algunos inconvenientes y para que todos podamos a través de la federación lograr la fuerza del conjunto que todos los trabajadores siempre estamos planteando.

Un plenario es fundamental para que todas las partes nos sintamos escuchadas, representadas y que los compañeros que están en la conducción vean y participen de las problemáticas del día a día del trabajador. Un plenario también determina las políticas a seguir dentro de la central, más sabiendo de las dificultades que hemos afrontado en los últimos tiempos dentro de la CTA con las diferencias que hemos tenido luego de las elecciones.


Francisco Ledesma (AGTYP)

Para nosotros es importante estar en la FeTia porque agrupa a los trabajadores del sector privado y porque creemos que la central tiene que profundizar esa rama que viene creciendo y hay posibilidades de sumar más gremios.

Con respecto a este acto, creemos que es importante fijar posición de lo que es de acá al futuro la campaña electoral nacional pero también votar el pliego de reivindicaciones que la central viene levantando hace años.

Cada paso que hemos dado nos ha costado mucho. Es un paso firme, con mucha responsabilidad y a nosotros estar dentro de la CTA nos ayuda a consolidar todos estos años de pelea pero a la vez tener una perspectiva de afianzamiento con los compañeros y para pelear la personería gremial.Roberto Villaola (UTPyA)


Para mí la FETIA no es solamente algo que llevo muy instalado en mi corazón por haber estado desde su fundación sino porque para los trabajadores significa un techo porque no tenemos personería gremial y la FeTIA cumple un rol muy importante en la defensa de los trabajadores. Por otra parte es necesario que en la CTA tengan un lugar los trabajadores del sector privado y la FeTIA cumple ese rol.

A su vez, Villaola aprovechó la oportunidad para aconsejar a aquellos trabajadores precarizados. En ese sentido, recomendó “que se junten, que se nucleen en los lugares de trabajo, que busquen delegados, que se agrupen y busquen una organización como nosotros que estamos en la FeTIA junto a otros gremios que ya tienen experiencia y de alguna manera nos están conteniendo y llevando al camino que nos correspondió legítimamente que es el de la libertad sindical que es lo que tenemos que tener de acá en adelante”.


Ricardo Jam (Comercio CTA)

Nos sentimos referenciados y estamos en el Plenario de la CTA porque nos sentimos representados y hemos tenido respuestas como no hemos tenido en ningún otro lugar. Por eso venimos nosotros como delegados, así como nuestros compañeros para que esto crezca y toda la organización, sea de comercio o no, tenga la opción de acercarse a un ámbito serio que de respuestas reales a los problemas de los trabajadores.

Que la voz de los trabajadores sea escuchada para nosotros es fundamental. Hemos vivido en el transcurso de estos últimos 8 meses, que la voz nuestra como trabajadores fue escuchada y fue escuchada para generar soluciones y contención a los trabajadores que estaban en cierta conflictividad y precariedad laboral y eso mismo queremos trasladar al resto. Por eso vinimos, invitamos y consideramos de vital importancia que esto siga creciendo.


Gustavo Fojo (SEPJANA)

Conjuntamente con el SUTNA somos fundadores de todo lo que fue la primer etapa de la FETIA. Estamos muy interesados en que esta parte de la organización funcione. Entendemos que tenemos que tener una representación mayor en todo lo que es la rama de actividades privadas e industriales por lo que necesitamos trabajar intensamente para agrandar esto y tener una representación desde ese punto de vista privado en las organizaciones que están dentro de la CTA.


Este Plenario es un punto de inflexión importante, no sólo para reencontrarnos después de todo lo que es de público conocimiento respecto a lo que ha sucedido, sino también seguir estableciendo lazos más fuertes para poder construir y refundar en ese sentido todo lo que ha sido el tránsito tanto de la FETIA como de la CTA. Por eso digo que es importante estos puntos de inflexión, darles el valor histórico que tienen que tener y el valor de mística que deben tener para salir nosotros con más fuerza hacia los nuevos militantes que tenemos que convocar.


Julio Vega (APA)

Hoy estamos presentes para acompañar el proyecto de la compañera Cristina Fernández de Kirchner desde la central que representamos. Desde la FETIA nos parece importante colaborar en el proceso de integración que tiene la CTA a nivel nacional y sobre todo fortalecer los lazos que nos unen con la compañera Cristina Fernández que es un proyecto nacional y popular.


Desde hace un tiempo a esta parte no solo somos trabajadores aeronáuticos sino también trabajadores de la industria. Tenemos muchas áreas como la fabricación de aeronaves, mantenimiento de aeronaves y esto está muy vinculado a la industria. Entonces para nosotros es muy importante ser parte integrante de ese conjunto de trabajadores y marchar juntos en este proceso tan importante de integración.


Oscar Coronel (SUTNA)

Hoy tenemos un hecho importantísimo con el Plenario de la CTA porque nos va a guiar hacia la política que necesitamos todos los trabajadores. Hoy va a ser un día decisivo con determinaciones políticas respecto al futuro. Hoy acá hay muchísimas organizaciones que tienen un documento para aportar que va a tener trascendencia respecto a la política que se va a encarar hacia el 2012.


Eduardo Menajovsky (Sec Rel Internacionales de la FETIA)

Estamos acá participando de este acto que para nosotros reviste mucha importancia. En este acto venimos con la expectativa de que se decida una participación clara en el proceso que tiene como primer paso las elecciones donde confiamos plenamente en el triunfo de Cristina. Y luego en la construcción de una sociedad diferente, más profunda, más igualitaria de octubre en adelante, donde la FETIA pretende jugar un papel importante en la constitución de las organizaciones que defienden los intereses de los trabajadores.

Estamos en un proceso donde los cambios son permanentes. Las transformaciones que vivió la sociedad argentina son sumamente profundos y es imposible querer construir a partir de la opinión de unos pocos. La participación colectiva de todos los trabajadores en base a la experiencia que viven, lo que desean, lo que aspiran, lo que necesitan, puede formar una base colectiva con fuerza con un pensamiento profundo para intervenir en la realidad.


Lorenzo Barrientos (SOEP)

Para los papeleros estar hoy en la FeTIA es muy importante. Hoy venimos acá a respaldar y definir el futuro de los trabajadores. Hoy queremos definir un futuro acompañando las decisiones del gobierno que aplica una política favorable a los trabajadores.


German Palavecino (SUTNA)

Hoy estamos participando en el Plenario de la CTA. Es importante porque estamos afiliados a nivel nacional y participamos también en el área local Merlo-Moreno. Dentro de lo que es la CTA participa mucha juventud. Acá no hay una división entre jóvenes y viejos sino que todos estamos contemplados por igual. En la planta la gente también se interesa mucho por lo que es la CTA y por lo que representa. A diferencia de lo que es la otra central, esto es lo que le da la democracia a la CTA de poder participar, de poder ser un trabajador o quienes no tienen trabajo pero que están también incluidos en la CTA y que todos podamos ser escuchados.


PRENSA CTA

BUENOS AIRES

viernes, 14 de octubre de 2011

SE VIENE... SE VIENE... ¡¡¡ LA CENTRAL!!!


A partir del próximo 17 de octubre, saldrá al aire el programa radial de la CTA Buenos Aires...

“La Central”.


El programa podrá ser escuchado en la ciudad la La Plata en FM 90.5 Radio Futura y tendrá alcance nacional e internacional por medio de la web, abriendo la página:


http://radiofuturalaplata.blogspot.com/


Todos los lunes de 17 a 19hs, no te pierdas tú programa,el programa radial de CTA Buenos Aires:

“La Central”.

Equipo de conducción y producción

Julio Fernández

Matías Jáuregui

Claudia Méndez

Andrés Sosa

Rubén Schaposnik

Gustavo Zurbano


PRENSA

CTA MATANZA


LA OPERACIÓN MILAGROS SIGUE VIGENTE.

El programa solidario del gobierno CUBANO (OPERACION MILAGROS) sigue en plena vigencia.

El programa está dirigido a solucionar en forma TOTALMENTE GRATUITA los problemas de visión de las personas que padecen CATARATAS o PTERIGIUM, y hoy no pueden acceder a los respectivos tratamientos debido a los altos costos de los mismos.


Es por ello que desde la CTA Matanza, nos proponemos impulsar este programa en todo aquel barrio que sea necesario.
Para ello, los interesados se pueden acercar a
CTA MATANZA:
Florencio Varela 2481 - San Justo, o comunicarse con nuestra Secretaria de Acción Social, la compañera Norma Aramayo. (15-6986-7670).


CTA LA MATANZA

martes, 11 de octubre de 2011

POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA PALABRA


TODAS LAS VOCES... TODAS.

Los compañeros de Santa Fé acaban de lanzar su primera revista. La publicación fue realizada con el aporte de todos los integrantes de la Central y la producción, diseño e impresión estuvo a cargo de los integrantes de la juventud de la CTA.


Desde la CTA Matanza felicitamos a todas y todos los compañeros que hicieron posible llevar a cabo este emprendimiento. Sabemos del esfuerzo y el trabajo que ello implica, pero también sabemos del grado de militancia y compromiso de los compañeros de Santa Fé.

Además celebramos esta iniciativa que le pone cuerpo, sustancia y contenido a la lucha que desde la Central, conjuntamente con otros actores politicos y sociales, se llevó a cabo en lo respecta a la ley de medios, esperando que, con militancia y compromiso, este emprendimiento se replique por todo el país.


¡¡¡ FELICITACIONES COMPAÑER@S!!!


Para ver la revista, cliqueá sobre el título.

SECRETARIA DE PRENSA
CTA MATANZA

Discurso del secretario general de la CTA Hugo Yasky en el Plenario Nacional de la CTA

30 de Septiembre de 2011.


Nosotros habíamos imaginado de recibir con este calor, con esta fuerza a un plenario nacional de la CTA, que va a quedar inscripto con letras mayúsculas en la historia de la CTA.


Con este plenario por primera vez en nuestra historia vamos a asumir el compromiso de demostrar que la autonomía por lo que nosotros luchamos no es igual a neutralidad.


La clase trabajadora argentina, los sectores populares, están comprometidos con la continuidad de este proceso porque hay que distribuir la riqueza y hay que garantizar que los sectores populares sigamos avanzando.


Esta Central es nuestra, lo más importante es la unidad de los movimientos sociales. Aca están los compañeros del FTV, aquí está Segundo Centenario, el MTL, los compañeros del Frente
Transversal, los compañeros que están construyendo con el negro Arnold, Movimientos de las
provincias. Juntos con todas estas fuerzas sindicales cuando algunos preguntan por la fractura de la CTA, nosotros decimos no hay fractura, la CTA está aca, está de pie, está unida.


La autonomía no tiene nada que ver con la pureza química, Perón decía el agua pura, el agua
químicamente pura no sirve ni para apagar la sed ni para regar plantas. El agua químicamente pura sirve para estar en un frasquito en un laboratorio.
Nosotros queremos comprometernos con las batallas populares de los pueblos de América Latina, queremos comprometernos en la lucha del campo popular porque no queremos estar en la banquina de la historia sacando cuentas, recibiendo documentos para criticar lo que nuestro pueblo hace luchando en la calle todos los días.


Por eso cuando dicen que esta central resigna la autonomía, decimos que no, la autonomía es estar del lado donde lucha nuestro pueblo. Todas estas reivindicaciones, la paritaria social, la distribución de la riqueza, los derechos de las mujeres, los derechos de la juventud, no los vamos a lograr nosotros solos, hay que ser conscientes que tenemos que ser un eje convocante para la unidad del campo popular. Hay un gobierno que comienza a demostrar en el 2003 que se puede avanzar. Hay un pueblo que el 14 de agosto dio un lección maravillosa, salió a votar, fueron millones que se pusieron de pie para decirles a los multimedios, a los dueños del poder económico, que hay un pueblo argentino que quiere seguir siendo dueño de su propio destino.
Los que apostaban a sembrar la apatía, los que decían que la gente no iba a ir a votar porque no
sabía de qué se trataba, que era un invento, que era una elección que no iba a servir para nada,
quedaron aturdidos, quedaron doloridos, quedaron sin palabras y el golpe fue maravilloso porque no fue un golpe de minorías, fue un golpe de las mayorías populares, democrático, que demostró que se puede avanzar cuando hay unidad.


En esta conjunción de fuerzas hoy llegamos a un punto de madurez política como central. Durante mucho tiempo veíamos como en Brasil la Central Única de Trabajadores, votaba y militaba por Lula, como en Uruguay la Central Uruguaya militaba por el triunfo del Frente Amplio, veíamos a los compañeros de la Central Sandinista luchando por el triunfo del candidato sandinista, veíamos a los compañeros de la Central chavista luchando por Chaves, a los de Bolivia luchando por Morales y hoy nosotros asumimos con orgullo la decisión de decir que luchamos por la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudou, que significan en Argentina la expresión de la lucha de los pueblos de América Latina.


Y nosotros sabemos muy bien que si miramos para atrás es mucho lo que avanzamos. ¿Cómo no va a ser mucho?, recordemos donde estábamos en la década del noventa. Sabemos que si miramos para adelante hay mucho para conquistar en el horizonte, pero hay una cosa que esta clara, todo esto que hoy vamos a probar acá, todos estos objetivos sociales, todos estos horizontes de conquista, en la década del noventa hubiesen servido solamente para señalar el camino de la
resistencia y de la lucha de la calle. Hoy acá con este rumbo, con este gobierno, con estos pueblos
de América Latina, sabemos que en el campo popular las organizaciones populares movilizamos,
pero vamos en la misma dirección que los que nos gobiernan y esto compañeros pasa muy pocas
veces en la historia. Estamos en ese punto prodigioso de la historia en la que rara vez se da que
coincide el rumbo de nuestro pueblo con el rumbo de quienes nos gobiernan y eso es lo que hay que defender porque a partir del 2011 los grandes grupos económicos, los sectores de la derecha, los multimedios van a tratar de poner palos en la rueda y tenemos que demostrar que la juventud, los trabajadores, los movimientos sociales (…) con la CGT, con las organizaciones populares, tenemos que estar para defender el rumbo, para profundizarlo, para garantizar los logros que tenemos pordelante.


Hace poco estuvimos en Brasilia con un compañero diputado que yo siento el orgullo de tener como compañero en esta central, porque el compañero Edgardo Depetri empezó su lucha en Río Turbio con los mineros y que jamás levantó su mano en el congreso para votar lo que no tuviera el apoyo y la decisión de esta CTA. El compañero Depetri, que es un diputado orgánico de la Central y lo decimos con orgullo, que es parte de nuestras filas, junto con él y con otro compañero diputado que esta aquí abajo. El compañero Sabbatella con el que marchamos juntos, juntos salimos a la calle a bancar a Néstor Kirchner en el combate de la 125. A pelear contra la Rural, este compañero que para nosotros es una esperanza, que para nosotros es parte de esta construcción. Con estos dos compañeros fuimos a ver a Lula y Lula dijo dos cosas, primero hay que apoyar a Cristina Kirchner porque no se puede ser parte del campo popular en Argentina y no votar a esa mujer. Y segundo hay que fortalecer la unidad estratégica de los pueblos de América Latina, la unidad de América Latina y del No al ALCA. Decirle no a los yanquis o decirle sí a nuestros hermanos latinoamericanos.


Es el objetivo primordial y estratégico de la clase trabajadora argentina.
Compañeros, compañeras ni nosotros quisimos anunciar en una solicitada esta decisión
trascendente, lo quisimos hacer debatiendo en todo el país. No quisimos caer en la hipocresía de los que se dicen autónomos y después por abajo y a espaldas de sus afiliados ponen las organizaciones al servicio del candidato que ellos solos eligieron. No queremos cometer el error imperdonable de los que se la pasaron diciendo que el pueblo estaba para más pero en el momento en que el pueblo salió a dar batalla decisiva no supieron entenderlo y se quedaron en la banquina de la historia siendo parte de los que no entendían esa fuerza.


Desde esta conducción y después de haberlo debatido con honestidad intelectual porque quisimos
eso. Quisimos honestidad intelectual, sabíamos que para muchos iba a ser una herejía que la CTA
votara esto. Pero nos dimos cuenta, por suerte a tiempo, de que los dirigentes sindicales, los
dirigentes sociales o nos ponemos a la altura del compromiso que decidió asumir la mayoría popular de la Argentina y de América Latina o la historia nos va a pasar por arriba a nosotros.


Desde esta perspectiva asumiendo ese pedacito de la historia clave, importante, fundacional que
fueron las ideas de la izquierda de los compañeros comunistas, de los socialistas, de los
anarcosindicalistas, asumiendo junto con el Chapu Urrelli con el compañero Rogelio De Leonardi el mandato de la historia de estos compañeros de izquierda que hoy se agrupan dentro de la CTA, en la CONAP, asumiendo la historia del 17 de octubre del '45. La historia de la CGT de los Argentinos, la historia de compañeros como Atilio López, Amado Olmos, la historia de compañeros como Tosco, como Germán Abdala. En esta historia que es la nuestra, es la de la lucha. Queremos proponerles a ustedes en primer lugar en consideración con lo expuesto por la compañera Eva Durá, por Estela Díaz, por los compañeros Luis D’Elia y Pedro Wasiejko, sintetizando los debates de todo el país, queremos a consideración de ustedes solicitar el voto afirmativo levantando la mano para aquellos que aprueben las propuestas que aquí se leyeron. Por favor, votos por la positiva.


Gracias compañeros. Gracias compañeras.


Corresponde la pregunta porque si no van a decir que fue un acto totalitario, vamos a preguntar si hay votos por la negativa, por favor levanten la mano.
Entonces por unanimidad aprobada la primera parte de la resolución.


Ahora sí entonces nos ganamos el derecho a pasar a la segunda moción que expresó el compañero Pedro Wasiejko, y quiero hacer un alto para agradecer al Beto Pianelli, secretario general de la CTA de Capital que está de nuevo, reintegrados a la practica después de un trasplante de hígado y hoy lo tenemos con nosotros. Quiero agradecer también al compañero secretario general de CTA de la provincia, compañero Roberto Baradel, nuestro compañero de SUTEBA.


Quiero agradecerle a ellos porque a pedido nuestro el único lugar del país que no realizó su plenario fue justamente la regional Buenos Aires-Capital. Se encimaba con esta fecha. Después de estas disculpas, entonces sí ahora pido que lo piensen bien, que lo reflexionen.


Compañeros y compañeras con el orgullo de ser parte de esta central que hoy se pone de pie, que
hoy asume la madurez, la adultez política propongo a ustedes levantando la mano la aprobación del apoyo de esta Central de Trabajadores a la candidatura nacional de la compañera Cristina
Fernández de Kirchner - Amado Boudou a la presidencia y vicepresidencia de la Nación para
continuar el camino de la lucha y liberación de nuestra patria. Los que voten por la afirmativa
levanten la mano.


Por unanimidad y reafirmando nuestro compromiso de lucha esta CTA aprueba con la presencia de 9000 delegados de todo el país el apoyo a la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner y
Amado Boudou como un compromiso de lucha por la liberación de nuestro pueblo y por la lucha de América Latina.



HUGO YASKY

Secretario General de la CTA Nacional.

Más de 9000 militantes, en el Plenario de la CTA

Los trabajadores votaron el apoyo a la candidatura de CFK

7 de octubre de 2011.

En la tarde del viernes 30 de septiembre, se realizó en el Microestadio Malvinas Argentinas el Plenario Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina. Con la consigna “Por más distribución de la riqueza, unidad latinoamericana y protagonismo popular”, estuvieron presentes allí más de 9000 militantes de la Central provenientes de todo el país. Se decidió apoyar a la candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner.

En el acto se leyeron las resoluciones de los plenarios regionales, realizados en el interior de nuestro país durante las últimas semanas y en donde se expresaron los principales ejes para avanzar hacia una agenda social frente a cuatro áreas estratégicas. Luis D’Elía leyó el documento de organizaciones sociales; Eva Durá el de Juventud; Estela Díaz el de Género y, finalmente, Pedro Wasiejko el referido a trabajo privado. Este último afirmó: "es evidente que desde la gestión de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner se empezaron a realizar en la práctica muchas de las banderas y objetivos de la CTA".

Por su parte, el secretario general Hugo Yasky afirmó: "debemos comprometernos con la lucha del campo popular porque no podemos estar en la banquina de la historia”. Luego se pasó al tal vez fuera el momento más destacado de la jornada, cuando se votó de forma unánime por aclamación el apoyo a la fórmula presidencial Cristina Fernández de Kirchner – Amado Boudou.

Luego, se emitió un videosaludo de la Presidenta, en donde expresó su agradecimiento por el apoyo. La Primer Mandataria señaló : "son los trabajadores y, precisamente, los hombres y mujeres que siempre hemos creído en el campo nacional, popular y democrático, los que mayores responsabilidades tenemos a la hora de sostener y defender los logros de este proyecto que comenzó en el año 2003".

Algunas de las autoridades nacionales que también estuvieron presentes fueron los diputados nacionales Edgardo Depetri, Martín Sabatella, Ariel Basterio y Diana Conti; el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina; el titular del Partido Comunista, Patricio Etchegaray y Andrés Larroque, militante de La Cámpora. También asistieron dirigentes sociales, representantes de organismos de Derechos Humanos y personalidades de la cultura.

viernes, 7 de octubre de 2011

Comunicado de prensa de la CTA y la CGT


Conmemorando la IV Jornada Mundial por el Trabajo Decente y en el marco de la acciones impulsadas por la Central Sindical Internacional y la Central Sindical de las Américas (CSA), la Confederación General del Trabajo (CGT RA) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), nos hemos convocado, unidos y solidarios, con el objeto de articularnos al movimiento sindical de todos los continentes en una acción común por la defensa del derecho al trabajo digno como instrumento para la inclusión social y para el bienestar de todos los pueblos.

Buenos Aires, 7 de diciembre de 2011

En todo el mundo se llevan adelante manifestaciones que tienen como objetivo ejercer nuestro derecho a manifestar, peticionar y alertar ante las autoridades gubernamentales y ante los empleadores sobre la necesidad de la instrumentación efectiva de políticas tendientes a erradicar el desempleo, la informalidad y la precarización en todas sus formas y a promover el pleno empleo consolidando el concepto de trabajo decente y de calidad para todos, tal como expresa la Organización Internacional del Trabajo.

Hoy, en el contexto de una profunda crisis global, vemos como en los países llamados centrales se continúan aplicando las mismas políticas neoliberales derivadas del Consenso de Washington que en América Latina a lo largo de la década del noventa expandieron el desempleo, la pobreza y la exclusión social.

A pocos días de cumplirse el sexto aniversario del rechazo por parte de la mayoría de los presidentes de nuestra región a la propuesta del ALCA, debemos reconocer que ese acto posibilito generar condiciones propicias para avanzar con políticas públicas que apuntalaron la creación de empleo y el sostenimiento de la demanda popular como motor de la economía, en varios países de la región.

En ese contexto podemos señalar como logros importantes en el plano local el acceso masivo a la jubilación de millones de excluidos de la década anterior, la estatización de los fondos de pensión, la asignación universal por hijo, la plena vigencia de las paritarias libres, entre otros. El crecimiento económico sostenido producto de romper la dependencia de las recetas recesivas de la ortodoxia económica neoliberal, ha permitido la generación de millones de puestos de trabajo, aunque aún falte la regularización de un alto porcentaje de ellos.

En este día de acción internacional de los trabajadores y frente al escenario de la crisis global, reafirmamos que la integración regional sobre la base de estas políticas implica una garantía para nuestros pueblos de profundización de este proceso de transformaciones a escala latinoamericana y la demostración a nivel mundial que hay otro modelo posible que se presenta como una esperanza para todos los trabajadores del mundo.

Nuestro compromiso y nuestra lucha apunta a avanzar más para garantizar:

- Más trabajo decente como instrumento de inclusión social y de bienestar de los pueblos.
- La profundización de políticas públicas destinadas a un desarrollo sustentable que tenga como objetivo la justicia social, la justa distribución de la riqueza y el derecho efectivo a un medio ambiente sano.
- La inclusión social de los niños, niñas y jóvenes que hoy son quienes más sufren la pobreza. Restituir el derecho a la niñez, requiere en nuestro continente de políticas de protección basadas en asignaciones UNIVERSALES PARA TODOS NUESTROS NIÑOS.
- El derecho al trabajo exige además que este trabajo sea DECENTE, tal como lo afirma la OIT:

Hugo Yasky Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina -CTA-

Hugo Moyano Secretario General de la Confederación General del Trabajo -CGT-

martes, 4 de octubre de 2011

INCLUSIÓN SOCIAL, UNA DE LAS BANDERAS DE LUCHA DE LA CTA.

Prensa CTA Matanza. 28 de Septiembre 2011.

La semana del 23 de Agosto se realizó en la 512, la semana del 6 de Septiembre en la 505, y esta semana se llevó a cabo en 513.

Estas son las últimas fechas en las cuales, desde la CTA Matanza, se llevó adelante un exhaustivo trabajo en lo que respecta a inclusión social y restitución de derechos, banderas de lucha de nuestra Central.


Durante más de nueve meses la CTA Matanza se abocó a la tramitación de pensiones para alumnos de escuelas especiales del distrito. Lo hicieron posible decenas de compañeros entre los que se destacan nuestra secretaria general, María Reigada, Liliana Albarracín del Frente Transversal Nacional y Popular, Luis Velázquez del Suteba, la regional educativa, los y las docentes de las escuelas especiales, y por sobre todo las trabajadoras sociales de las escuelas, quienes le brindaron a esta iniciativa, un aporte y un trabajo fundamental, sin el cual todo esto no hubiese sido posible.

Estos operativos de pensiones estuvieron coordinados y supervisados por la Secretaria de Acción Social de la CTA Matanza, nuestra compañera Norma Aramayo. A quien entrevistamos y reproducimos a continuación.



ENTREVISTA


Norma Beatriz Aramayo. Secretaria de Acción Social de la CTA Matanza: “Hay una responsabilidad y una obligación desde la militancia, en seguir peleando para que esta Argentina sea para todos”.


Contanos que trabajo están realizando en la escuela 513.


Estamos llevando a cabo la tercera etapa del operativo de pensiones en escuelas especiales, que se iniciaron hace poco más de 9 meses. Esta iniciativa nace de la necesidad de brindar información en las escuelas especiales sobre la Asignación Universal.

En una de las charlas que realizamos en Ramos Mejía con papás y trabajadoras sociales, detectamos que había un importante número de chicos, que no solo no percibían la asignación universal, sino que tampoco recibían ningún tipo de pensión.


¿En la jornada de hoy, cuantas son las escuelas que están participando de este operativo?


Son diez escuelas especiales.


Además del operativo de pensiones ¿se está efectuando algo más en forma conjunta?


Bueno, en esta tercera etapa nos habían quedado 70 niños sin poder resolver el tema de los certificados, por lo tanto iban a quedar fuera de los operativos, que cierran en el mes de Septiembre.

Puesto que en el hospital Paroissien hay un solo médico para firmar estos certificados, y muchos de estos chicos tenían turno para Octubre, Noviembre y Diciembre, solicitamos al Municipio de la Matanza su colaboración para la firma de estos certificados; Y hoy tenemos acá un equipo de enfermeros, neurólogos y médicos pediatras, no solo para obtener el certificado, sino también para realizar a estos niños un chequeo médico preventivo, además de completar el calendario de vacunas a todo aquel niño que no lo tenga.



¿Cuántos chicos han pasado hasta el momento por estos operativos?


Hasta el momento se llevan efectivizadas más de 300 pensiones, y no solo de los chicos de las escuelas, sino también algunas de padres y familiares de estos niños. La verdad es que nos sorprendió muchísimo detectar estos casos, ya que pensábamos que estas necesidades se encontraban cubiertas. Por eso vemos que fue importante haber acompañado a las familias. Muchas veces las familias dejan su trámite a medio camino por todos los papeles que se le piden. En estos nueve meses, y capacitando en lo especifico de pensiones graciables a las asistentes sociales, se trabajó con las familias viendo papel por papel, de modo que cada familia vino al operativo con toda la documentación preparada para que ingrese.


¿O sea que desde la CTA se les facilitó la parte burocrática a cada familia como para que pueda acceder rápidamente a este beneficio?


Exactamente, se le dio la asesoría, la información, y se le brindó el tiempo necesario que una familia necesita para comprender y cumplimentar los pasos para llegar al operativo. Y este es el rol que nosotros venimos desarrollando desde la CTA, somos movimientos sociales que trabajamos en los barrios y para los barrios.Y es en ese ámbito donde vemos la necesidad de que las familias sean acompañadas en estos procesos. Hoy quedaron formadas las trabajadoras sociales en lo que respecta a las pensiones graciables, pero nuestro objetivo es lograr que en cada barrio haya un vecino referente que luego tendrá la tarea de orientar en cada trámite a sus vecinos. Es por ello, que desde la central estamos formando y capacitando en los barrios. Nosotros entendemos que la base de todo logro, de toda lucha, es la organización.


Me decías que conjuntamente con los operativos de pensiones estaban tramitando la asignación universal. ¿Tienen idea de cuantas asignaciones se han podido gestionar?


¡¡¡La asignación universal está a pleno!!! No tengo el número exacto, pero son cientos de pibes los que ya están incluidos, no solo de las escuelas especiales, sino también de los barrios. En este tema estamos articulando con el Anses, y aquí también estamos en plena formación de los promotores de la AUH, que trabajaran en conjunto con los de pensiones en cada barrio. Esta es una de las tareas que vamos a continuar en el 2012 como CTA, la de formar a promotores de pensiones, promotores de asignación universal, promotores de hábitat y tierra. La propiedad de la tierra es un tema que nos preocupa y nos ocupa. Hay muchos barrios de la Matanza que necesitan regularizar su situación, hace 50 años que están asentados sobre tierras del estado y no han sido regularizados, no tienen la titularidad de sus lotes. Es por ello que desde Acción Social de la CTA Matanza uno de los objetivos más importantes, es la regularización de las tierras de todos los barrios en los cuales estamos trabajando.


En lo que respecta a pensiones y asignación vemos una articulación con el Estado. En lo que ataña a la propiedad de la tierra, ¿se está trabajando con algunos estamentos del municipio?


Si, estuvimos con gente del municipio, quienes se pusieron a disposición para ir y trabajar en los barrios que necesiten la regularización de la tierra. Se acordó que después de Octubre se iniciaría el recorrido en los barrios, para ver cuáles son los que hay que regularizar y de qué forma se haría. Si están en tierras del Estado, se podría normalizar por medio de la ley de tierras, y si están asentados sobre tierras privadas, hay que estudiar la forma para regularizar esas tierras.


Teniendo en cuenta todo el trabajo que la CTA está realizando en el distrito, ¿qué le queda y que siente una militante como vos, cuando ve materializarse su esfuerzo y el de sus compañeros, en estos excelentes resultados?


Bueno, yo pertenezco al Frente Transversal, pero en la CTA estamos los movimientos sociales y territoriales, los sindicatos, las cooperativas y los movimientos políticos.

Para nosotros es algo muy importante poder ser parte de este proceso de construcción nacional y popular. Venimos de una Argentina en donde hubo 30.000 compañeros detenidos y desaparecidos, que levantaron la bandera de la inclusión, la bandera de un país y de un mundo para todos igual. Cada día que nos levantamos y vamos a los barrios, y logramos que nuestros vecinos obtengan las pensiones, que nuestros chicos accedan a la salud, a la educación, a la asignación; cuando logramos acercar a los jóvenes al deporte, cuando trabajamos con los cooperativistas asesorándolos, capacitándolos, todas esas cosas nos llenan internamente de alegría, porque entendemos que los 30.000 compañeros no murieron en vano, porque seguimos levantando sus banderas, porque el hecho de seguir este camino que nos marcaron esos compañeros, y que nosotros, todos los que formamos parte de los movimientos sociales, que resistimos los noventa, que vimos desgajados nuestros barrios, que vimos a nuestros hombres sin trabajo, a nuestras mujeres bancando las ollas populares, entendemos que esta lucha no es vano y que estamos reconstruyendo el país que nos merecemos. Hay una responsabilidad y una obligación desde la militancia en seguir peleando para que esta Argentina sea para todos, que Matanza sea un distrito de inclusión, y ese trabajo es un trabajo diario.


¿Podemos decir que la CTA está realizando una profunda tarea en lo que se refiere a inclusión social?


Si, la CTA desde sus inicios ha luchado por la inclusión social y sigue levantando esa bandera. Es un espacio no solo en el cual se considera trabajador a aquella persona que tiene un trabajo en blanco, sino que para nosotros toda persona ocupada, desocupada o sub ocupada, es un trabajador. Por lo tanto nuestro objetivo es brindarles herramientas a todos esos trabajadores, para dignificar su labor, para defender sus derechos, para que logren organizarse. Tenemos muy en claro que como central de trabajadores tenemos una tarea ineludible, que es incluirlos, organizarlos y representarlos a todos y cada uno de ellos. Además nos toca pelear para que haya mucha más fuentes de trabajo en la Argentina.


Vemos que el operativo fue realmente muy grande, y suponemos que debe haber muchas voluntades involucradas en esta tarea, pero ¿hay algún compañero en especial que quieras mencionar?


Primero quiero agradecer a todos y a cada uno de los que hicieron posible esto, pero además quiero mencionar al compañero Luis Velázquez, un compañero que fue el responsable de todo lo referente a la labor que realizaron las trabajadoras sociales, quiero agradecer también al Suteba que ha colaborado muchísimo en esto, a las docentes y directivos de las escuelas especiales, a las trabajadoras sociales, que pusieron todo de sí para poder lograr este operativo, y que estos niños obtengan sus pensiones.


¿Algo para agregar?


Quiero decirle a la comunidad de la Matanza que la Central de los Trabajadores de la Argentina, tiene las puertas abiertas para todo aquel que quiera acercarse, que necesite asesorarse, que desee ser parte del cambio de paradigma que estamos viviendo como país, que tenga ganas de brindar su tiempo a otros.

Nuestro trabajo es arduo, y necesitamos muchas manos para poder lograr que esta Argentina sea para todos. Cada vez que en un barrio brindamos nuestras manos para ayudar a una mujer que es víctima de violencia familiar, a un niño que es objeto de maltrato, por más que parezcan cosas pequeñas, es un granito de arena más que sumamos para tener una Argentina mejor.


¡¡¡Muchas gracias compañera!!!



Desde la CTA Matanza agradecemos y felicitamos a tod@s l@s compañer@s que hicieron posible que cientos de pibes de nuestro distrito, puedan comenzar a ejercer plenamente sus derechos.

Sabemos de su sacrificio, sabemos de su dedicación, pero también sabemos que su inspiración para llevar adelante esta tarea, estuvo guiada por los esos nombres que todos los días nos marcan el camino con su ejemplo. Modelos de lucha, de quienes tomamos sus banderas, las hacemos nuestras, y levantamos con orgullo. Agustín, Ernesto, Germán, Eva, Juan, Isauro y Néstor.



PRENSA

CTA MATANZA

domingo, 2 de octubre de 2011

COMUNICADO DE LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES DE ARGENTINA CON RESPECTO A LA DETENCIÓN DE LOS COMPAÑEROS TRABAJADORES FERROVIARIOS.


Desde la CTA exigimos la inmediata liberación de los trabajadores ferroviarios detenidos por la causa de la quema de vagones de TBA.


La Central de Trabajadores de la Argentina exige la inmediata excarcelación del dirigente Gremial Ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero, y los trabajadores Leonardo Portorreal, Rodrigo Hernán Peláez y los hermanos Fernando y Guillermo Díaz, detenidos el pasado viernes.

No vamos a permitir que las palabras trabajador sindicalizado sean tomadas por los grupos de poder como sinónimo de delincuente. La celeridad con la que se muestra la justicia en este caso, no se condice con el especial tratamiento que han tenido otras causas que involucran a sectores y personajes vinculados al poder dominante, quienes parecieran gozar de garantías especiales diferenciándolos del resto de los argentinos.

Esta actitud da la sensación de querer sostener un esquema de privilegios propio de un pasado condenado por toda la sociedad, el cual ya no tiene cabida en esta nueva concepción y construcción de país que estamos llevando adelante todos los argentinos. Desde la CTA, lejos de pedir tratamientos especiales, exigimos una justicia realmente autónoma, que no se aparte del mandato de igual tratamiento frente a la ley.

Entendemos que defender los derechos de los trabajadores y luchar contra la tercerización dentro del marco de la democracia sindical, no puede ser pretexto para que los grupos dominantes desnaturalicen la lucha del pueblo trabajador.

Por todo lo expuesto anteriormente, expresamos nuestro más enérgico repudio y exigimos la inmediata libertad de todos los detenidos.

Además nos solidarizamos con el cuerpo de delegados del FFCC Sarmiento, como así también con las familias de cada uno de los detenidos.


CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA.

PORQUE OTRA COMUNICACIÓN ES POSIBLE