
La presentación se realizó después del panel integrado por Hugo Yasky, Secretario General de la CTA, Pedro Wasiejko. Secretario General de la FETIA; Stella Maldonado, Secretaria General de la CTERA; Yamile Socolovsky, Coordinadora del Instituto de Estudios de la CONADU y Mónica Ingravidi, Secretaria de Cultura de FOETRA que debatieron sobre los desafíos para el movimiento sindical en materia de género, las asignaturas pendientes y perspectivas. La moderadora del panel fue Estela Díaz, Coordinadora del CEMyT.
Las propuestas que impulsará la lista 10 en materia de género son las siguientes:
1) Denunciar y hacer visibles las discriminaciones de género en el mundo del trabajo y generar propuestas que contribuyan a eliminar toda forma de desigualdad en el mundo laboral.
2) Promover las responsabilidades familiares compartidas: ampliación de licencia para varones por nacimiento y adopción, inclusión de licencias para cuidado de familiares enfermos y centros de cuidado infantil en todos los lugares de trabajo.
3) Impulsar políticas públicas de cuidado infantil y de personas dependientes para la población en general.
4) Promover la sanción de legislación y la implementación de medidas de protección integral contra la violencia laboral.
5) Promover la sanción de legislación contra el acoso sexual en el sector público y privado.
6) Impulsar la sanción de una ley nacional que despenalice y legalice el aborto. Participar activamente de la campaña nacional por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito.
7) Articular acciones, propuestas e iniciativas con el movimiento de mujeres, de la diversidad y con otros movimientos sociales.
8) Garantizar la inclusión de la perspectiva de género en las investigaciones, documentos y propuestas de la CTA.
9) Fortalecer los liderazgos y la participación de las mujeres sindicalistas.
10) Garantizar el cumplimiento de la ley de cupo sindical.