viernes, 9 de julio de 2010

HUGO YASKY: “Nos fortalece la participación”


El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) presentó la lista que disputará la conducción con los seguidores de Víctor De Gennaro. Yasky descarta la posibilidad de fractura y dice que hay que garantizar la transparencia del voto.

“Una Central de Trabajadores que tiene masividad no se puede pensar como la expresión de un solo pensamiento o una sola postura”, define Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Los rumores de ruptura, que Yasky descarta rápidamente, con fastidio, sobrevuelan la Central desde que se hizo evidente que no habría, como en ocasiones pasadas, un acuerdo entre los dos sectores más fuertes para ir con una lista unificada a las elecciones previstas para el mes de septiembre. Ayer, minutos después de lanzar su campaña por la reelección en un acto en el club Almirante Brown, de San Justo, Yasky habló con Página/12 y se mostró confiado con que, al contrario de lo que se vaticina en los medios, la CTA saldrá entera de la campaña. “Vamos a tener un proceso de discusión de ideas y de discusión acerca del modelo de Central que necesitamos los trabajadores y que al final nos va a fortalecer”, aseguró.

–¿Es un golpe duro para la CTA tener que dirimir la conducción en internas?

–Tenemos que desdramatizar la elección como tensión de fractura. La elección es una señal de democracia. Creo que esto le da riqueza al momento que está viviendo nuestra Central, que está en un momento de madurez política y que está construyendo la legitimidad que la convierte en una palabra escuchada por los trabajadores.

–¿Hay alguna puerta abierta para un acuerdo de último momento?

–Yo creo que ésa es una posibilidad que todavía está abierta, pero entiendo que a medida que avanza el proceso de debate interno y la consolidación de las fuerzas hay que pensar en otras alternativas. En ese sentido hemos propuesto a los compañeros un acuerdo, que sería firmado con garantes de otras Centrales hermanas, como el PIT-CNT uruguayo y la CUT brasileña, para conformar la próxima conducción con un sistema de representación proporcional para que todas las organizaciones del campo sindical o social que forman parte de la CTA puedan coordinar una conducción que exprese la diversidad y los distintos puntos de vista pero que siga fortaleciendo la unidad de la Central.

–¿Cómo recibió el planteo el sector opositor, liderado por Víctor De Gennaro?

–Todavía no hemos tenido respuesta. Junto con esto estamos planteando la necesidad de garantizar la apertura de urnas en todos los lugares de trabajo y en los lugares de las organizaciones sociales, porque ésta es una elección que se da en todo el territorio del país y debe tener participación de todos sus afiliados. Una elección participativa sin restricciones y con protagonismo de nuestros afiliados a través del voto. Esa es la garantía de la grandeza de esta CTA. Hay que demostrar que la CTA es capaz de hacer una elección democrática.

–¿Tiene miedo de que la oposición haga maniobras poco claras durante la elección?

–Estamos planteando, con transparencia, que no se puede establecer un criterio restrictivo para la apertura de las urnas. Estamos alertando para que ningún trabajador en ninguna fábrica, en ninguna escuela, en ningún barrio, por alejado que sea, se quede sin la posibilidad de sentirse dueño de la decisión que se tome. Gane quien gane nos debilita si de la elección participan pocos afiliados y pierda quien pierda nos fortalece si en la elección de la CTA tenemos una participación multitudinaria. Nosotros estamos definiendo cuál tiene que ser el esfuerzo que hay que garantizar en términos de participación y apostamos a que todos los que siempre defendimos la democracia sindical convirtamos esta elección en un hecho ejemplar que nos va a fortalecer a todos.

–Milagro Sala de la Tupac Amaru publicó una carta abierta dirigida a usted y a Víctor De Gennaro, en la que les pide que desistan del enfrentamiento. ¿Cómo la recibió?

–La carta expresa la subjetividad de Milagro en un momento en que las circunstancias históricas bifurcan los caminos. Cuando estamos a la defensiva, cuando nos llueven palos, cuando nos llueven recortes, como pasó en la década del ’90, entonces tendemos a unirnos. En la adversidad la unidad no se discute. Hoy, sin embargo, con las distintas miradas que se tienen del momento político del país y América latina, de cuáles son las alianzas de la clase trabajadora, que tiene que ser autónoma pero no puede ser neutral, cuando se debate una encrucijada histórica como ésta es natural que aparezcan distintas posiciones. Entiendo el sentimiento de Milagro, pero entiendo también la necesidad de que definamos con coherencia el modelo de Central y el contenido político de nuestra construcción social para ser coherentes con la defensa de este momento de cambio que vivimos en la región.

F:P12

miércoles, 7 de julio de 2010

Charla de Hugo Yasky en la casa de la memoria y la vida en Morón, al cumplirse los 10 años de su creación.


Hoy Miércoles 7, a las 19 hs. El secretario general de la CTA, el compañero Hugo Yasky, brindará una charla en la Casa de la Memoria y la Vida, en Morón, el primer espacio latinoamericano dedicado a recuperar y ejercitar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré, y actual sede de la Dirección de Derechos Humanos del Municipio.


Además, todo el mes se exhibirá la muestra “Arte por la Memoria y la Vida” con obras del grupo Artistas Plásticos Solidarios: Diana Dowek, León Ferrari, Ricardo Longhini, Ana Maldonado, Adolfo Nigro, Luis Felipe Noé, Juan Carlos Romero. Y otras pertenecientes Alberto Balieti, Víctor Davobe, Bernardo Di Vruno, Helios Gagliardi, Rita Kafetzis, José Luis Macchione, Renée Pietrantonio, Antonio Pujía y Nydia Sroulevich.


A continuación adjuntamos el cronograma de actividades.

Casa de Memoria y la Vida, ubicada en Santa María de Oro 3530, Castelar (altura Av. Rivadavia 21.300).



* Miércoles 7, 19 hs: Charla con Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina.

* Jueves 8, 19 hs: Charla con integrantes de la Asociación de ex Detenidos de Mansión Seré y zona Oeste, e H.I.J.O.S. Zona Oeste. Cierre artístico con Alejandra Rabinovich.

* Lunes 12, 19 hs: Charla con Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, y Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora. Lecturas a cargo de Ingrid Pelicori. Cierre artístico con Liliana Herrero.

* Martes 13, 19 hs: Charla con Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Lecturas a cargo de Juan Palomino. Cierre musical con Palo Pandolfo.

* Miércoles 14, 19 hs: Charla con Horacio Verbitsky, escritor, periodista y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales. Lecturas a cargo de Mirta Busnelli. Cierre musical con Liliana Vitale.

* Jueves 15, 19 hs: Charla con el dramaturgo Tito Cossa, el actor y representante de Teatro por la Identidad Arturo Bonín y el cineasta David Blaustein.

martes, 6 de julio de 2010

PEÑA DE LA INDEPENDENCIA


Los compañeros de la JP EVITA de La Matanza, invitan el Viernes 9 de Julio, 12 horas, a la Peña de la Independencia a realizarse en la casa de la CTA. Contaran con una barra popular. Y entrada libre y gratuita.

Juicio a represores: Repercusiones luego que Videla asumiera su responsabilidad por los delitos de lesa humanidad.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba lleva adelante al juicio oral contra el dictador Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez y otros 29 acusados, por crímenes de lesa humanidad cometidos en esa provincia durante el último gobierno de facto. Luego de escuchar la acusación, Videla asumió “toda la responsabilidad en la guerra interna, mis subordinados se limitaron a cumplir mis órdenes”, dijo.

Martín Notarfrancesco
, integrante de Hijos (Córdoba) sostuvo que la palabra del dictador lejos de querer “ningunear al tribunal sosteniendo que no es la justicia federal quien debe juzgarlo; al hablar está justificando y legitimando este juicio”. Notarfrancesco también admitió la sorpresa “por la vitalidad que muestra Videla que está muy lejos del anciano que muestran las fotos en los diarios”.

F: RU

lunes, 5 de julio de 2010

Sigue el juicio a Videla y Menéndez‏

Con la verificación de los datos personales de cada uno de los 31 imputados comenzó esta mañana la segunda jornada del juicio en contra del dictador Jorge

Rafael Videla y el represor Luciano Benjamín Menéndez por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar en Córdoba.

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) abrió el debate oral y público a las 10.45 con la presencia de la totalidad de los imputados en las dos causas que se juzgan en este proceso, que comenzó el viernes último, y que acumula las causas UP1 (ahora llamada Videla) y Gontero (ahora denominada Menéndez).
En la causa UP1, Videla y Menéndez, junto a otros 23 represores, están imputados por el fusilamiento de 31 presos políticos alojados en un penal de la ciudad de Córdoba, ocurridos entre abril y octubre de 1976 y deben responder por los delitos de `homicidio calificado, imposición de tormentos seguidos de muerte y tormentos agravados`.
El caso Gontero tiene como principal imputado a Menéndez por los delitos de `privación ilegítima de la libertad agravada e imposición de tormentos`, cometidos por ex policías del Departamento de Informaciones Policiales (D2) en contra de sus propios camaradas

F: P12

HUGO YASKY SOBRE EL GOBERNADOR SAIZ:"las políticas sociales deberían orientarse a cambios de fondo"

Para el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, los anuncios que realizó el gobernador ayer son insuficientes porque “las políticas sociales deberían orientarse a cambios de fondo”.


El Secretario General de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky, estuvo en Bariloche y se reunió con distintos referentes locales a fin de preparar las próximas elecciones que se realizarán en la organización.

En declaraciones realizadas al periódico El Ciudadano Yasky explicó que “su tarea en la ciudad, entre otras cosas, se debe a la presentación de la corriente interna Germán Abdala que será la que encabezará, y que ya está organizada entre los referentes locales”.
En torno a los anuncios realizados en el día de ayer por el gobernador Miguel Saiz, Yasky opinó que “las políticas sociales deberían orientarse a cambios de fondo, porque el asistencialismo contribuye con la consolidación del descrédito y no resuelve la cuestión de dignidad de las personas”.

Para el líder de la CTA el proyecto de Asignación Universal por Nacimiento “es es un logro que venimos peleando desde hace muchos años”, sin embargo advirtió que “está claro que se deben afianzar políticas sociales desde el Gobierno nacional, para ser sostenidas en las provincias”. En tal sentido puntualizó que las mismas deben seguir un “criterio de redistribución, que debe estar acompañado de acciones que garanticen la dignidad de las personas y sobre todo, la inclusión”.

Yasky explicó que la CTA en Río Negro se encuentra constituida por movimientos sociales, trabajadores independientes y afiliados pertenecientes a gremios como ATE, Unter y SITRAJUR, entre otros. Adelantó que se prepararán unas 4000 mesas electorales para el 23 de septiembre en todo el país.

viernes, 2 de julio de 2010

“ELEVAR LAS JUBILACIONES AL 82% MÓVIL DEBE FINANCIARSE CON UN AUMENTO DE LOS APORTES PATRONALES”

LO AFIRMÓ EL SECRETARIO GENERAL DE LA CTA HUGO YASKY

Hugo Yasky realizó declaraciones acerca de la iniciativa de llevar la jubilación mínima al 82% móvil: “Es necesario restituir los aportes patronales a los niveles previos a la reducción, que aplicara como parte de las políticas neoliberales el ex Ministro de Economía Domingo Cavallo, esto aportaría al sistema de seguridad social un ingreso de $20.000 millones anuales y con esos recursos financiar el aumento de la jubilación mínima sería posible.”


Yasky profundizó en la idea y expresó “Aprobar una ley sin definir los recursos, es generar un acto testimonial que no asegurará sustentabilidad de esa movilidad” y añadió “Hoy se puede discutir, hoy es posible avanzar con el 82% móvil, porque hemos recuperado el sistema jubilatorio para el sector público, ahora los aportes de los trabajadores y jubilados ya no están en los paraísos fiscales, y en las cuentas de los especuladores financieros.”

“Hay que ser consciente, no se puede ignorar el hecho que hay que garantizar junto con la sanción de la ley, la definición de la fuente de recursos para que esta conquista, no termine congelando otra no menos importante como la Asignación Universal por Hijo” afirmó el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina.

“Una de las propuestas que elaboramos desde la CTA, y forma parte del paquete de leyes del blindaje social que presentamos al Congreso nacional en diciembre del año pasado, es la restitución de los aportes patronales estableciendo una diferenciación para las pequeñas y medianas empresas o darles un tratamiento especial.”

Acerca de las críticas efectuadas desde las entidades financieras Yasky dijo: “No se pueden aceptar los dichos de las Cámaras Empresariales que han salido a batir el parche, con el argumento de que la restitución de los aportes incentivaría la evasión y el trabajo en negro. Deben asumir el hecho y recordar que al beneficiarse con la exención propiciada por Cavallo en los 90´, el argumento de éste fue que al liberarlos de los aportes desaparecían las razones para las contrataciones en negro. Lo que sucedió en la realidad fue lo contrario, se quedaron con los $20.000 millones y aumentó el trabajo informal.”

Por último Hugo Yasky expresó “Esperamos que aquellos legisladores que se opusieron a la reestatización de las jubilaciones, si de verdad creen en la justicia del 82% móvil, tengan la honestidad intelectual de levantar la mano para votar medidas a favor de la distribución de la riqueza, que no es otra cosa, que sacarle a los que más tienen para darle a los que menos tienen.”

jueves, 1 de julio de 2010

ACCIDENTES LABORALES: EN LATINOAMERICA CADA AÑO LA CIFRA ALCANZA UN TOTAL DE 30 MILLONES DE CASOS.

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, dijo que “es una cifra atroz que demuestra en forma elocuente el desprecio de los grupos empresarios por la vida de los trabajadores”.
Cada dos minutos un trabajador latinoamericano es víctima de un accidente laboral y cada año la cifra alcanza un total de 30 millones de casos, de los cuales 240 mil terminan en la muerte.

Consultado por Política&Medios, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, dijo que los 30 millones de accidentes constituyen “una cifra atroz que demuestra en forma elocuente el desprecio de los grupos empresarios por la vida de los trabajadores” y “una cultura en la que predomina el costo laboral sobre la dignidad del ser humano”.
El sindicalista advirtió que esta situación se puede empezar a revertir “con una fuerte presencia del estado a través de políticas públicas, que tomando como base los convenios de la OIT, establezca sistemas de contralor sobre la seguridad, higiene y condiciones de trabajo y a la vez articular políticas que establezca premios y castigos para los grupos empresarios”
Otro de los inconvenientes que señaló Yasky es que las empresas multinacionales tienen como norma respetar estrictamente los convenios de la OIT en sus países de origen y utilizar a los trabajadores de los países periféricos como mano de obra descartable.
“Estas empresas no aplican de manera pareja la ley de la OIT, ya en sus países la cumplen y en el resto del mundo directamente la ignoran”, detalló el líder de la CTA e ilustró el problema con un ejemplo del ámbito local.

“En Argentina este año se intentó firmar un acuerdo tripartito con las dos centrales sindicales, el Ministerio de Trabajo y las centrales empresarias. Para este evento viajaron especialmente los representantes de la CSA, pero en el momento de la firma el grupo empresario no asistió”, recordó Yasky.

Y agregó: “Esto demuestra que siendo Argentina uno de los países más avanzados en América Latina esa cultura de de considerar a los trabajadores simplemente como un costo laboral sigue estando presente. Eso es lo que hay que cambiar”.

F: Politica&Medios.

La CTA propone financiar aumento de jubilaciones con suba de aportes patronales.

Desde la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) propusieron financiar el proyectado incremento de las jubilaciones con un aumento de las contribuciones patronales, los cuales fueron reducidos por el ex ministro Domingo Caballo en 1993. Esta alternativa que fue criticada por los principales sectores empresarios.

Hugo Yasky, titular de la CTA, sostuvo que la vuelta al esquema de contribuciones de 1993 aportaría al sistema de seguridad social unos 20.000 millones de pesos más al año, un monto con el que se podría cubrir la suba de la jubilación mínima al 82 por ciento, tal como se está planteando últimamente.


F: NOSIS Laboratorio de Investigación y Desarrollo.

MULTITUDINARIO ACTO DE LA AGRUPACIÓN GERMÁN ABDALA EN SAN MIGUEL

Alrededor de 3000 compañeros colmaron el Gimmasio de la EEMNº 7 en San Miguel para decir presente en el acto de la Agrupación Germán Abdala Corriente Nacional CTA de Los Trabajadores , encabezada por el
Secretario General de nuestra Central compañero Hugo Yasky. Allí, en el Oeste del Gran Buenos Aires, volvimos a gritar bien fuerte por la libertad y la democracia sindical, luchando una vez más por la unidad de los trabajadores.


Quienes fijaron en sus discursos la posición de la Germán Abdala fueron el Secretario General del SUTEBA y Secretario General Adjunto de la CTA provincia de Buenos Aires Roberto Baradel, Edgardo Depetri por el Frente Transversal, José “Chapu” Urreli por el MTL y el compañero Yasky.

Todos los oradores destacaron la importancia del proceso puesto en marcha en la CTA, fortalecido en la participación democrática de los compañeros, en la organización autónoma, y la defensa de los derechos laborales y sociales de nuestro pueblo. La CTA es referente insoslayable en el camino del proyecto popular por la liberación nacional, contextualizado en un proceso latinoamericano en el cual estamos hoy profundamente comprometidos.

Organizaciones sociales, barriales, gremiales y políticas asistieron a esta cita para defender y acompañar a la continuidad de este proyecto que lidera el compañero HugoYasky. Entre ellas: MTL - Frente Transversal - PC - CONAT - la Tupac Amaru de José C. Paz - Corazón de Evita de José C. Paz - Encuentro de San Miguel y de José C. Paz - Unión de Trabajadores Barriales de Barrio San Ambrosio y el Faro - SUTEBA Pilar - CTA Pilar - Cooperativa de Trabajo de Villa Astolfi y Derqui - SUTEBA Tigre – CTA San Martín y Tres de Febrero - SUTEBA San Martín y Tres de Febrero - SUTEBA - CTA General Rodríguez y Luján.

CTA LA MATANZA

PORQUE OTRA COMUNICACIÓN ES POSIBLE